Tendrá Insabi ‘buzón de quejas y sugerencias’ electrónico: Morena

Usted está aquí

Tendrá Insabi ‘buzón de quejas y sugerencias’ electrónico: Morena

Fotos: Jordi Sifuentes
Durante la conferencia titulada “La 4ta Transformación de México, Contexto, Retos y Perspectivas, González aseguró que dentro de los mayores retos y aciertos de la llamada Cuarta Transformación se encuentra la implementación de políticas públicas para el bienestar de los mexicanos, sin embargo, reconoció que estas continúan a “prueba y error”

Para corregir los errores que ha presentado en su operación el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que sustituyó al Seguro Popular, este contará con una plataforma electrónica en donde habrá una pestaña de Quejas y/o sugerencias con la finalidad de corregir situaciones como el cobro indebido de cuotas, medicamento o consultas, así lo dio a conocer Jorge René González Hernández, consejero estatal de Morena en la CDMX durante su visita por Saltillo.

Este lunes, durante la conferencia titulada “La 4ta Transformación de México, Contexto, Retos y Perspectivas", González aseguró que dentro de los mayores retos y aciertos de la llamada Cuarta Transformación se encuentra la implementación de políticas públicas para el bienestar de los mexicanos, sin embargo, reconoció que estas continúan a “prueba y error”.

“Aquí en México es una experiencia inédita lo que se esta viviendo y de lo cual se resaltan los compromisos que ya se han cumplido de la política del bienestar y las políticas sociales como la pensión para los adultos mayores, para discapacitado o para los indígenas, para el tema de los Jóvenes Construyendo el Futuro y recientemente el Insabi, mismos que son monitoreados para mejorías”, dijo.

Por lo que señaló que en el caso de Jóvenes Construyendo el Futuro, existe una revisión constante a través de una plataforma para su ejecución ya que se eliminaron los intermediarios de toto tipo de burocracia y son los propios jóvenes quienes se inscriben directamente y además cuentan con la posibilidad de evaluar la efectividad y el impacto de este programa a través de dicha plataforma.

Este mismo sistema será replicado en la plataforma del Insabi que, aunque se desconoce cuándo empezará a operar, está pensada con el objetivo de conocer si su aplicación garantiza la atención médica a los mexicanos.

“Ahí hay una base de datos que evalúa en que regiones esta funcionado mejor, en cuales hay que reorientar los recursos y que áreas de mejora se tienen que ir desarrollando, por ejemplo ese programa (Jóvenes Construyendo el Futuro) ha tenido mejor respuesta al sur del país y en zonas industrializadas como Coahuila y la zona metropolitana de Monterrey no ha tenido ese alcance por lo que se va a revisar su aplicación y este sería el mismo caso con el funcionamiento del Insabi”, concluyó.