Usted está aquí
Temen indígenas desplazados de Chiapas ataques al volver a sus hogares
SAN CRISTOBAL DE LAS CASAS, CHIS.- A un año del desplazamiento de más de 5 mil indígenas tzotziles de sus comunidades, por la disputa de más de 364 hectáreas de bienes comunales, entre habitantes de Chenalhó y Chalchihuitán, aún permanecen mil 237 hombres fuera de sus hogares.
Representantes de los desplazados aseguran que la situación en Chalchihuitán es “delicada”, porque el problema persiste y temen que al regresar a sus hogares sean atacados por los grupos armados que aún siguen en la franja territorial en disputa.
Indicaron que los mil 237 desplazados son originarios de las comunidades Pom, Kanalumtik, Chenmut, Tulantik, Pejeltón, Cruz Cacanam, Vololchojon, Tzomoltón y Cruztón, quienes viven en las montañas por la presencia de hombres armados en Chenalhó.
Ayer, los desplazados cancelaron la conferencia de prensa que se realizaría en Chalchihuitán, porque consideraron que la situación es “tensa”, y optaron por viajar a San Cristóbal de las Casas.
Un vocero de los desplazados, dijo que la alcaldesa de Chalchihuitán, Margarita Díaz, del PAN, ha confrontado a los desplazados “debido a su cercanía política que guarda con el gobierno municipal de Chelhó de donde proviene el grupo agresor” y que era encabezado por la exalcaldesa Rosa Pérez, del PVEM, para causar violencia contra los habitantes de Chalchihuitán.
Añadió que los campamentos donde se refugian son itinerantes, pues las autoridades han generado un clima de rechazo hacia ellos y quienes les rentas los terrenos les piden que se salgan.