Televisa explota veta de Internet inalámbrico

Usted está aquí

Televisa explota veta de Internet inalámbrico

Foto: Tomada de Internet
En un mes consiguió 10,000 clientes, que conecta a través de la red de AT&T, reportó la empresa en conferencia con analistas

La alianza de Televisa con AT&T para ofrecer Internet fijo inalámbrico ya permitió a la primera ganar 10,000 suscriptores del servicio tan sólo en un mes, informó Alfonso de Angoitia, copresidente de Grupo Televisa.

En abril pasado se dio a conocer que Corporación Novavisión, una subsidiaria de Innova, un negocio conjunto propiedad indirecta de Grupo Televisa, con 58.7%, y The DIRECTV Group Inc., con 41.3% y que en televisión de paga comercializa SKY y VETV, entró a la competencia de Internet para el hogar con Blue Telecomm Inalámbrico, una conexión a la red que no requiere cables ni instaladores.

El servicio permite acceder a Internet en una conexión doméstica a través de un módem que se conecta a la red 4G inalámbrica de un operador móvil, en este caso, AT&T. Alfonso de Angoitia afirmó que Televisa también utiliza la red de Telmex a través de la desagregación del bucle local, pero dijo que este servicio continúa con dificultades.

Por otra parte, Grupo Televisa ve con optimismo los mensajes de Andrés Manuel López Obrador, ganador de la pasada contienda presidencial en México, y deseó éxito al próximo gobierno, pues aseguró que si a México le va bien a Televisa le irá bien.

“Nos alientan los discursos del presidente electo, López Obrador, es una señal positiva que haya hablado de la importancia de la libertad de expresión, la autonomía del Banco de México y la disciplina fiscal”, afirmó De Angoitia.

En conferencia telefónica con analistas, tras presentar los resultados financieros del grupo al segundo trimestre, el ejecutivo dijo que la empresa continúa analizando “cuidadosamente” la posibilidad de escindir sus subsidiarias de televisión por cable, siguiendo la tendencia en el sector de contenidos en Estados Unidos.

“Tenemos que analizar cómo nos sintamos más cómodos en la tendencia de consolidación. Ver si Televisa será más valioso como un todo, como lo es hoy o si las piezas serán más valiosas que Televisa en su conjunto”, dijo De Angoitia. Además, en febrero de este año, Grupo Televisa informó que invertiría alrededor de 150 millones de dólares en producción de contenido, lo que incluiría el Mundial de futbol Rusia 2018 así como la cobertura de las elecciones de este año.

Entre abril y junio de este año, la utilidad neta de Televisa casi se triplicó, apoyada, principalmente, por la venta de su participación en el grupo español Imagina y mayores ingresos por la Copa del mundo.

Reportó un beneficio neto de 4,297 millones de pesos contra 1,419 millones del mismo trimestre, pero del 2017.

TV de paga no deja de encarecerse

Por onceava quincena consecutiva en lo que va del 2018, los precios del servicio de televisión de paga se mantienen al alza, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la primera quincena de junio el precio del servicio de TV de paga registró un aumento de 3.1%, variación que, no obstante, se ubica por debajo de la inflación del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que fue de 4.5 por ciento.

El aumento de 3.1% es el mayor en lo que va del año; en la primera quincena de enero de este año el alza fue de 2.5%; porcentaje que se mantuvo para la segunda quincena del mismo mes. De ahí, de febrero a abril el crecimiento en los precios fue de 2.3% y 2.2%, mientras que en mayo el alza fue de 1.9 y 2.0 por ciento.

En contraste, en lo que va del año los servicios de telefonía móvil y fija han estado a la baja, mientras que el de Internet ha tenido una tendencia variante: las dos quincenas de enero y la primera de febrero los precios, aunque muy poco, bajaron (0.1%), a partir de la segunda quincena de febrero y hasta abril los precios subieron 0.2 y 0.1%; de ahí y hasta la fecha la tendencia ha sido a la baja, siendo la más “grande” en la segunda quincena de mayo con 0.8 por ciento. Con una variación anual de 0.5%, los precios de los servicios de comunicaciones mantienen por 25 quincenas consecutivas su tendencia a la baja.