‘Tecnología, fundamental durante la pandemia’

Usted está aquí

‘Tecnología, fundamental durante la pandemia’

Especial
Sin tecnología el impacto económico sería mayor, es una revolución que se va a quedar y para ello hay que tener adaptabilidad y resiliencia, indicaron en el panel Industria 4.0 Aceleración Digital Post Pandemia

En la pandemia la tecnología fue un factor clave en las empresas para que se tomen decisiones mucho más acertadas y la manufactura pudiera reaccionar, sin ella el impacto económico sería mayor, es una revolución que se va a quedar y para ello hay que tener adaptabilidad y resiliencia, indicaron en el panel Industria 4.0 Aceleración Digital Post Pandemia.

El evento se realizó en el marco del Quinto Congreso Internacional de Excelencia Operacional que realiza Canacintra Coahuila Sureste, en el panel participaron Conny Montaño que es la Regional Safety & Security Manager Ford México, Víctor Flores Romero que es Plant Manager Contitech-Continental Automotivy Systems, el vicepresidente nacional de Innovación Desarrollo de Ciencia y Tecnología en Canacintra, Rodrigo Castañeda y el director y Fundador de PIB Electronics, Ricardo Estrada Rubio.

INCIERTO, AL PRINCIPIO

Se destacó que al principio el COVID-19 fue muy incierto, por lo que la tecnología fue un factor clave y en el tema del home office, si existía un paradigma se eliminó; asimismo permitió a quienes son operativos tener acceso a la información desde casa y ver en tiempo real las piezas y problemas de calidad en las plantas.

También externaron que es una realidad que el impacto que las medidas de contención y la magnitud del confinamiento en el impacto económico, sería mucho mayor de no tenerse las soluciones digitales.

“Se generó una revolución que se va a quedar, las empresas deben tener la adaptabilidad y resiliencia, sobre todo las MiPymes para adaptarse a estas tecnologías y subirse a este tren, con mucho más razón porque impactará en cómo funciona el negocio y si la competencia se adaptó más rápido eso puede afectarte en tu competitividad”, indicaron.

Dejaron claro también el impacto de la nueva realidad generada por el COVID-19 en la industria generó primero un shock al tener que cerrar al inició todas las plantas, pero también fue le momento perfecto para dejar en claro que la gente es prioridad, ya que por más tecnología o Industria 4.0, si no hay gente no se puede operar.

“Tenemos que cuidarnos y cuidar a nuestra gente porque sin ellas simplemente no corremos y no operamos”, indicaron.