Tajamar es sólo una de las varias reservas ecológicas que están en riesgo en Quintana Roo
Usted está aquí
Tajamar es sólo una de las varias reservas ecológicas que están en riesgo en Quintana Roo
Por Mónica Romero para W Radio
Quintana Roo.- Tajamar en Cancún es tan sólo una muestra del riesgo en el que se encuentran varias reservas ecológicas en Quintana Roo.
Uno de estos lugares es Punta Nizuc, ubicado en el sur de Cancún, al extremo de la zona hotelera, el cual alberga formaciones coralinas y marca el principio de la barrera arrecifal que corre paralela a la costa oriental de la Península de Yucatán.
Por su importancia ecológica fue declarada zona protegida y su desarrollo fue pensado de baja densidad, pero esto fue modificado por las autoridades municipales a finales del año pasado.
Ante esta situación, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, CEMDA, promovió una demanda de amparo en contra del gobierno municipal, el cual modificó el uso de suelo en predios considerados de gran relevancia para permitir el aumento de número de cuartos en las construcciones hoteleras.
El nuevo Programa de Desarrollo Urbano PDU 2014-2030 no incluyó los criterios establecidos en la Ley General de Cambio Climático, que toma en cuenta los efectos del calentamiento global y la generación de fenómenos como huracanes, tormentas y el aumento en el nivel medio del mar.
Así lo explica Adriana Villas, periodista y experta en temas ambientales y su impacto en Quintana Roo:
”Entre cambios de uso de suelo y cosas ahí muy raras que han utilizado diversas administraciones municipales, se han expedido autorizaciones y cambios de uso de suelo para desarrollar esa zona, en contra de lo que estaba planeado, porque en diciembre, en plenas vacaciones, la SEMARNAT autorizó un proyecto que se llama Riviera Cancún, promovido por la cadena española RIU, el grupo RIU que y tiene un amplio historial de agravios y delitos ambientales en Cancún”.
La demanda del CEMDA fue presentada el 6 de noviembre del año pasado, en ella se argumentó también que en el nuevo Programa de Desarrollo Urbano se hizo caso omiso del “Estudio de la Vulnerabilidad y Programa de Adaptación ante la Viabilidad Climática y el Cambio Climático”, elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia (Conacyt), el cual señala que, con una tasa de erosión promedio anual de 13.9 metros, Punta Nizuc, donde se edificarán las torres de 16 niveles del Riu, registra una de las tasas de erosión de playas más altas de Cancún y en ocho años reportó una erosión total de 111 metros de arenales.
La densidad de Punta NIzuc es de 20 mil 929.25 metros cuadrados, lo que se pretende ocupar son 19 mil 654.22 metros cuadrados.
Con el PDU 2005- 2014 solamente se podían construir una densidad de 75 cuartos por hectárea con tres niveles de altura, pero con la modificación que hizo la actual administración del municipio de Benito Juárez con cabecera en Cancún, ahora los hoteleros podrán construir 270 cuartos por hectárea con hasta 20 pisos de altura.
En Punta NIzuc hay selva, además se encuentra en la zona de influencia de dos Áreas Naturales Protegidas, una de ellas es los Manglares de Nichupté.
A esto se suma que la distancia propuesta del proyecto a la zona de manglar, de acuerdo con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental no cumple con la distancia mínima de 100 metros.
MUNICIPIO PUERTO MORELOS
Otro de los sitios que preocupan a los ambientalistas y a los biólogos que estudian la zona, es el territorio que conforma el nuevo municipio de Puerto Morelos, ya que por este territorio atraviesa el Sistema Arrecifal Mesoamericano, que es el segundo arrecife más grande del mundo después de la Gran Barrera Australiana.
De esto habla también Adriana Villas:
”A partir de la creación del onceavo municipio, todo Puerto Madero está en riesgo, a río revuelto ganancia de pescadores, entonces como todavía no están listos los procesos de tener ellos su PDU, su POE, sus instrumentos de planeación, entonces como no están estos instrumentos todavía listos, se están basando en los de Benito Juárez. Es muy peligroso el tema, bueno no muy peligroso, pero sí muy grave, porque el poblado este, el nuevo municipio no tiene ni drenaje, entonces esa ausencia de drenaje sí pone en riesgo los acuíferos subterráneos y más grave aún, el arrecife”.
La presencia de zargazo también es un problema para la zona, pues la presencia de algas durante 2015 se incrementó considerablemente y afectó las playas, por lo cual la presencia de turistas se vio reducida.
También en el nuevo municipio se encuentra una región llamada La Milla de Oro, en la cual se tiene un proyecto para la construcción de 14 mil cuartos.
En Puerto Morelos fue donde se logró frenar el desarrollo Dragón Mart, que era el segundo proyecto más grande de China del mundo después de Dubai, el cual contemplaba una superficie de 100 hetáreas con una inversión inicial de 200 millones de dólares.
Al tema ambiental en Puerto Morelos se suma el panorama electoral, pues en la elección de este año también sus habitantes habrán de elegir a su nuevo presidente municipal.