Taibo y la responsabilidad pública
Usted está aquí
Taibo y la responsabilidad pública
En democracia hay que saber perder, pero también hay que ser un buen ganador. La obtención de un triunfo, incluso de una manera tan contundente como el logrado por Andrés Manuel López Obrador y Morena, no implica de ninguna forma la posibilidad de tener un cheque en blanco, para cometer excesos, pisotear a fuerzas políticas y ciudadanos que piensan diferente.
Lo anterior viene a cuento, porque desde la victoria electoral del pasado 2 de julio, Paco Ignacio Taibo II, quien hasta ayer todo parecía indicar que sería nombrado titular del Fondo de Cultura Económica, ha realizado varias declaraciones llenas de soberbia y prepotencia que no corresponden a un funcionario público, sobre todo la afirmación que llevó a cabo en el marco del la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2018, cuando afirmó ante una pregunta de una persona del público: “se las metimos doblada, camarada”.
Lo que ha llevado a varios a preguntarnos, si una persona que no es capaz de utilizar de manera correcta el lenguaje y de contenerse de ser vulgar, merece estar al frente de la mayor editorial pública de habla hispana en el mundo y de uno de los grandes referentes de la promoción de la cultura en nuestro país.
En ese contexto, tengo que reconocer a las senadoras de la bancada de Morena, Lily Téllez y Malu Micher, que operaron para evitar el cambio legal que permitiría el nombramiento de Paco Ignacio Taibo II, al frente de Fondo de Cultura Económica, debido a que no cumple el requisito de haber nacido en México. Ello al retirar de la discusión el punto de acuerdo que previamente se había analizado en comisiones.
Se trata de un acto de congruencia que nace dentro del propio partido y que demuestra una enorme madurez política por parte de los senadores de Morena, que envían una excelente señal a los ciudadanos: los excesos y la prepotencia tienen consecuencias y quienes aspiren a encabezar una dependencia pública deben comportarse.
Se trata de una decisión que aún puede revertir el Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya sea nombrando a Taibo II como encargado de despacho o presionando a los senadores para que cambien su decisión. Sin embargo, creo que el Presidente tiene una magnifica oportunidad de refrendar el mensaje positivo a la ciudadanía y demostrar que su gobierno será diferente.
Ya que Taibo II demostró con sus actos que no está preparado para el encargo que le tenían destinado y su defenestración sólo sería consecuencia de su incapacidad para ser responsable en el uso de sus palabras y en la gestión de las críticas.
También es la oportunidad para poner al frente del Fondo de Cultura Económica a una persona más capacitada para el cargo, es decir, a alguien que tenga carrera probada en la industria editorial, que garantice que el FCE pueda incrementar su producción, tener mayor cobertura, ampliar su oferta de tópicos y pueda generar acciones para fomentar la lectura en el país.
victorsanval@gmail.com
@victorsanval