Usted está aquí
T-MEC podría ser rechazado por algunos legisladores electos, advierte Guajardo
Ciudad de México. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, no descartó "riesgos" para que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sea aprobado por los legisladores demócratas que ganaron la mayoría en la Cámara de Representantes del vecino país, al tiempo que anunció que se firmará el 30 de noviembre en Buenos Aires, Argentina.
El T- MEC, sostuvo, representa un "salto cuántico” respecto al TLCAN y con "muchísima mejor calidad" en los temas laborales, ambientales, de apoyo a pequeñas empresas y anticorrupción que han sido objetivos de los demócratas por muchos años.
Sin embargo, comentó: "Es demasiado ir lejos el decir que no hay riesgos. Siempre en este mundo hay riesgos ante todo, pero el diseño de este acuerdo que ya tenemos y que estaremos firmando consideró incluso un congreso con mayoría demócrata". También desestimó que los demócratas puedan pugnar porque se firmen cartas paralelas al T-MEC pues insistió en que éste está muy en la dirección de sus expectativas.
La firma del nuevo tratado se concretará el próximo 30 de noviembre y muy seguramente será en Buenos Aires, Argentina, donde los ministros de los tres países coincidirán en la 13 Cumbre del G20,comentó Guajardodurante una reunión con reporteros.
“Dado el contexto del G20, no esperamos que sea un evento multitudinario”, indicó. Tampoco descartó que asistan los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Donald Trump así como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, pero acotó que “el protocolo de la presencia de los líderes está por definirse”.
TAMPOCO HAY GARANTÍAS DE ALCANZAR UN ACUERDO SOBRE EL ACERO ANTES DE LA FIRMA
En cuanto a los aranceles que Estados Unidos mantiene al acero y aluminio de México, el secretario admitió que “no hay garantías” para que las industrias acereras de ambos países logren un acuerdo antes de la firma del T-MEC, “pero faltan todavía 22 días para este objetivo y creo que tenemos cierta posibilidad de lograr algo”.
Si bien consideró que el escenario ideal sería eliminar todas las hostilidades arancelarias y “no es deseable” firmar el T-MEC sin retirarlas, puntualizó que si no se logra un acuerdo favorable a la industria acerera mexicana “pues simplemente no habrá acuerdo”.
De cualquier manera, ponderó que el hecho de que existan tratados comerciales no elimina la posibilidad de que haya diferencias y controversias entre los países, pues recordó que el conflicto del acero se dio justo cuando se llevaba a cabo la renegociación del TLCAN.