Suben 39% las quejas del sistema financiero en 2016: Condusef

Usted está aquí

Suben 39% las quejas del sistema financiero en 2016: Condusef

Foto: Archivo
En el sector bancario las tarjetas de crédito como las tarjetas de débito concentraron el 90 por ciento de las reclamaciones con 4 millones 898 mil 950. Lo anterior, representó un aumento de 37 por ciento en el total

Ciudad de México. Hasta el tercer trimestre de 2016 el número de reclamaciones en el sistema financiero en México alcanzó 5.5 millones lo que significó un aumento de 39 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

En conferencia de prensa Mario Di Constanzo, presidente de la Condusef precisó que la participación de los bancos en el total de contratos es el 31 por ciento, y concentraron el 99 por ciento de las reclamaciones.

En el sector bancario las tarjetas de crédito como las tarjetas de débito concentraron el 90 por ciento de las reclamaciones con 4 millones 898 mil 950. Lo anterior, representó un aumento de 37 por ciento en el total.

Las tarjetas de crédito registraron 3 millones 67 mil 716 reclamaciones y las tarjetas de debido fueron de 1 millón 831 mil 234 , lo que representa crecimientos de 26 y 60 por ciento , respectivamente .

En tarjetas de crédito las instituciones con mayores reclamaciones fueron: BBVA Bancomer, seguidas de Banamex y Santander .

Por su parte, las mayores reclamaciones en tarjetas de débito fueron encabezadas por Banco Azteca, Banamex y BBVA Bancomer .

Con respecto a los programas de educación financiera sólo 4 de 47 tienen este programa que fue impulsado por el gobierno federal . Los bancos que tienen este programa son: BBVA Bancomer, Banamex, Banco Azteca y Actinver .

Las reclamaciones por posible robo de identidad entre enero y septiembre de 2016  fue de 52 mil 994 y disminuyo de 72 mil 205 registrados con el mismo lapso del año anterior, las ganancias de la delincuencia por robo de identidad o de fraude cibernético en ese periodo es de casi 5 mil millones de pesos .