Usted está aquí
Suben 10% usuarios de pospago móvil en 2015
Ciudad de México. El mercado de telecomunicaciones móviles cerró 2015 con 107.8 millones de líneas, de las cuales 83.9 por ciento o 90.4 millones corresponden a usuarios bajo la modalidad de prepago, lo que representa un aumento de 0.9 por ciento con respecto al año anterior, muy por debajo del incremento en la base de usuarios de pospago equivalente a 10.1 por ciento, durante el mismo periodo, señaló la consultoría The Competitive Untelligence Unit (The-CIU).
La consultoría que encabeza Ernesto Piedras señaló que para las compañias de telecomunicaciones que operan en el país el negocio de recargas de tiempo aire les representó ingresos de 113 mil 580 millones de pesos, que representan una caída de 6.1 por ciento respecto a las logradas en 2014, pero con todo y ellos representaron el 45.5 por ciento del total de los ingresos móviles.
Atribuyó el comportamiento de los usuarios de prepago a que “históricamente se ha encontrado en desventaja frente al usuario de postpago, quienes reciben mejores tarifas, subsidios en equipos e incluso una factura mensual para constatar el consumo de sus servicios”.
The-CIU explicó que esta brecha aumentó durante 2015, derivado de la notable reducción de precios registrada en planes de renta, aunado al ofrecimiento de más servicios, que detonó la migración de usuarios a esta modalidad.
Acotó que en el transcurso de 2016 se ha empezado a observar una tendencia de de veneficios para los usuarios de prepago, como paquetes “ilimitados” de voz y mensajes cortos.
Vendedores de teléfonos y tiempo aire señalaron que los usuarios de prepago además están sujetos a decisiones de las compañías que modifican la vigencia de promociones sin aviso previo a sus usuarios, y tampoco a los vendedores reciben información de las empresas a pesar de que podrían ser el puente para hacer llegar notificar a la clientela que paga por un servicio y recibe otro.
Los casos registrados de forma reciente por los vendedores corresponden a Telefónica Movitar que hace unas semanas lanzó una oferta que consistía en comprar un chip de 50 pesos que les ofrecía tiempo ilimitado por 20 días, situación que cambió a sólo 15 días por decisión unilateral de la empresa, lo que derivó en reclamos de los compradores.
Otro ejemplo también relacionado con Telefónica Movistar fue el ofrecimiento de redes sociales “ilimitadas”; sin embargo cuando los usuarios consultaron en el número 607 de la compañía se enteraron que no había tal uso ilimitado sino que la compañía estableció un tope a 1.1 gigabites.
The-CIU documentó que de 2012 a 2015 los ingresos de las empresas de telecomunicaciones móviles en el segmento de prepago han mostrado una reducción constate. En 2012 los ingresos fueron de 124 mil 450 millones de pesos; en 2013 hubo una ligera reducción al totalizar 123 mil 110 millones; en 2014 los ingresos se ubicaron en 120 mil 980 millones y en 2015 la baja se reflejo en inhgresos por 113 mil 580 millones de pesos, lo que se explica “por la reducción de tarifas que aún no han podido ser compensadas por un mayor número de usuarios de alto valor”.