Usted está aquí
Sube demanda de plástico por cubrebocas y jeringas
CDMX.- La elaboración de productos como jeringas, cubrebocas y coberturas para alimentos a causa de la pandemia de COVID-19 ha aumentado la demanda de plástico en México, donde la aplicación de vacunas subirá 35% la producción del material para inyectar.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), se trata de un total de 140 millones de jeringas adicionales.
Tan sólo para coberturas de alimentos, la demanda por la entrega a domicilio ha aumentado 15% en los meses de la emergencia sanitaria. Así, la prevención de contagios ante la pandemia de COVID-19 ha disparado el uso de materiales plásticos.
“En temas de la salud hemos tenido crecimientos de 360%, porque se demandan muchos más implementos para el cuidado sanitario, tanto de manera particular, como en hospitales”, explicó José Navarro, director de Tarsus México.
De acuerdo con estadísticas de la industria, independientemente del ritmo de vacunación, está asegurada la demanda en el país.
“Hay una oferta suficiente, pero lo más importante es que hay la capacidad técnica para fabricarlas. Para poder fabricar productos médicos la empresa debe estar aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y en México existen varias empresas que cumplen esto”, explicó.