Usted está aquí
Sube a 350 mdp la deuda de AHMSA con socios: Canacintra Monclova
Ramiro García Medina nuevo presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Monclova, anunció que Altos Hornos de México no ha abonado al adeudo que mantiene con sus socios y el monto pendiente por pagar subió a 350 millones de pesos.
Dijo que AHMSA debe a muchos proveedores de diversos rubros, los adheridos a Canacintra son alrededor de 150, ellos estan perjudicados por la falta de fluidez, algunos al borde de la quiebra y esto mantiene a la región centro colapsada.
"Unos ya desertaron ya no están ni como socios ni tienen como operar, unos ya se acabaron sus recursos, generalmente si está catastrófico lo que nosotros conocemos de nuestros socios, muchos están al borde del cierre, no hay mercados, una perspectiva en la región no la hay de momento".
Dijo que hasta el día de hoy no se ven avances en la negociación de compra o asociación de la siderúrgica con la Alianza Minerometalúrgica Internacional que lidera el empresario Julio Villarreal quien podría inyectar recursos frescos y estabilizar la producción y la economía de la región, "está candadeado y politizado el asunto".
"Ya se tocó fondo" expresó y esto se vino a empeorar aún más con la pandemia del Covid-19.
El empresario monclovense lamentó que Gobierno Federal se ha mantenido al margen de declarar a las regiones centro y carbonífera de Coahuila como Zona de Emergencia Económica para apoyar al sector empresarial en el aplazamiento de los pagos a IMSS, Infonavit e impuestos del SAT, mismos que han comenzado a generar embargos y congelamientos de cuentas bancarias.
En tanto se ve un panorama muy oscuro y difícil para los primeros meses de este año 2021.
Entre sus retos al tomar la presidencia de la Cámara, indicó que se busca que las autoridades federales pongan atención a la problemática y den una solución.
En anteriores días, Eduardo Garza representante regional de Canacintra expuso a la Secretaria de Economía Tatiana Clouthier la necesidad de declarar como zona de emergencia económica a las regiones centro y carbonífera y anunció que se revisará la situación que se ha expuesto desde hace meses ante el gobierno federal por parte de autoridades estatales, municipales y de la iniciativa privada del estado de Coahuila".
"Se le dijo que pusieran atención en los asuntos que están llevando al desastre económico de la región por dos razones, primeramente, por la empresa regional que es nuestro pilar económico, aunado a esta pandemia que también nos está azotando y viene a rematar la existencia de nuestros empresarios y ahí pues va y decae en todos los empleos".
"Estamos buscando que se le dé la designación de una zona de emergencia económico, que a todos los empresarios nos difieran el pagar las cuotas del seguro, del Infonavit, se nos retengan los impuestos del SAT".
Consideró que el Gobierno Federal mantiene en el olvido al sector empresarial y todo mantiene politizado.
Finalmente dijo el reto es difícil, pero como presidente de la Canacintra se estará al pendiente incidiendo con las autoridades, pidió a los empresarios a no decaer y no bajar la cabeza.
"Nuestra región esta muy golpeada, casi colapsada, no sabemos la magnitud hasta donde sinceramente", puntualizó.