Sor Juana Inés de la Cruz … en telenovela
Usted está aquí
Sor Juana Inés de la Cruz … en telenovela
Dicha serie cuenta con la producción de la prestigiada cineasta Patricia Arriaga Jordán (“La última mirada”) y es protagonizada por una primera actriz como Arcelia Ramírez, lo cual anticipa además de un producto de calidad una muy interesante mancuerna de creativos que han propiciado muy buenas opciones alternas de televisión nacional en este canal del Politécnico Nacional luego de habernos sorprendido gratamente con seriales que van desde “XY”, de la misma productora Arriaga, como de “Soy tu fan”, de la compañía Canana que crearon los actores Gael García y Diego Luna, entre otros.
Pero contrario a lo que pudiera pensarse, esta no es la primera vez en la que la televisión mexicana aborda la vida de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, mejor conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, religiosa de la Orden de San Jerónimo y escritora de la Nueva España quien fue por lo mismo gran exponente del Siglo de Oro de la literatura en español.
Esta se trató de la primera telenovela histórica que se produjo en nuestro país en el año de 1962 bajo la producción muy justificadamente del llamado “Señor Telenovela”, Ernesto Alonso. quien para esta encomienda no dudó en invitar a una primera actriz española como Amparo Rivelles en el rol estelar y que fuera por tanto no sólo la primera de una serie histórica.
Pero volviendo a “Sor Juana Inés de la Cruz”, la telenovela contó con libretos escritos por el cubano Ramón Peón, que también la dirigió, pero basándose en gran parte en el guión que casi treinta años antes había llevado a la pantalla grande con la misma historia como director y teniendo como guionista guionista al mexicano Armando Vargas de la Maza. Como en aquella cinta de 1935 la diva mexicana Andrea Palma llevó el rol protagónico, como cierto homenaje la señora Palma también fue invitada a formar parte del elenco que contó con otros primeros actores del teatro y el cine de esa época como Anita Blanch, Jacqueline Andere, Guillermo Murray, Ariadne Welter, Julio Alemán y José Gla´vez, entre otros.
Esperamos que esta sea otra de las producciones del género de las telenovelas históricas que la plataforma Blim a la que hicimos alusión la semana pasada incluya en su lista de títulos puesto que es un muy buen antecedente de trabajos como el que el próximo Sábado de Gloria se estrena en la televisión nacional.
Comentarios a: sopeoperas@yahoo.com