‘Sonic: La Película’
Usted está aquí
‘Sonic: La Película’
El fin de semana pasado, en ocasión del 14 de febrero, se programó el estreno en cartelera de películas mexicanas (“Loco por ti”) o francesas (“Amor a segunda vista”) relacionadas a la temática del amor.
Pero, ¡oh, sorpresa! Tanto en los cines de Estados Unidos como de nuestro país donde se estrenó de manera simultánea, la taquilla la lideró una película que aunque postergó sus exhibiciones por estarse trabajando en su edición por no ser del todo satisfactoria para sus productores otra película basada en personajes de un videojuego, en su caso el erizo “Sonic”, bajo la dirección de Jeff Fowler y la producción de Tim Miller, nominados al Oscar al Mejor Cortometraje Animado del 2004 por “Gopher Broke”.
Y es que la espera entre aquel cortometraje y esta que fue su ópera prima como director, hubo un compás de espera de casi dieciséis años en los que si bien el también coguionista de aquella Tim Miller dirigió superproducciones que van de “Deadpool” a la reciente “Terminator. Destino Oscuro”, Fowler se dedicó a escribir y animar desde otros cortometrajes como “A Gentlemen´s Duel” a largometrajes como “Donde viven los monstruos, para dedicarse a adaptar a la pantalla grande una historia que giraba alrededor del protagonista del mencionado videojuego que para entonces ya había sido un éxito televisivo de manufactura japonesa como “Sonic X” entre el 2003 y el 2006.
Es así como “Sonic: La Película” retoma la premisa de aquella serie donde Sonic, un erizo azul y que se desplaza a grandes velocidades que habita en un mundo alterno al nuestro pero por un descuido en los anillos que le sirven para desplazarse en el espacio y el tiempo cae en un poblado de Estados Unidos del estado de Montana donde es descubierto por un joven alguacil bonachón de nombre Tom Wachowski (James Marsden, de la saga de “X-Men”), quien acaba de solicitar su traslado a una ciudad más grande como San Francisco donde vive su cuñada porque en esa localidad, literalmente, la vida parece pasar sin muchos sobresaltos.
Bueno, eso hasta el momento en el que se aparece Sonic, ya que aunque para Tom es sorpresa su existencia no lo es así el Doctor Ivo Robotnik (Jim Carrey), un aparente científico del gobierno norteamericano pero que más bien trabaja para sí mismo con la intención de dominar el mundo entero, meta que espera alcanzar capturando a Sonic y adquiriendo los poderes del os que tiene conocimiento y lo llevan hasta territorios de Tom por lo que se convertirá en el único aliado del erizo para evitar que Robotnik consume sus planes.
Como mencionamos al inicio de este comentario, el trabajo de Fowler en esta producción por tantos años (e incluso meses recientes, dada la edición con cuya tardanza el mismo Carrey mencionó en días pasados que no esperaba saliera nada bueno) dio frutos justificando la aceptación de “Sonic: La Película” por los grandes públicos, ya que además del carisma de Marsden como protagonista nos trae de vuelta a Jim Carrey en su mejor “villano” desde que hizo de “El Acertijo” en “Batman Eternamente”, de 1995.