Somos una sociedad civil que no sabemos participar en procesos electorales y mucho menos procesar las propuestas e información de los Candidatos

Usted está aquí

Somos una sociedad civil que no sabemos participar en procesos electorales y mucho menos procesar las propuestas e información de los Candidatos

México está por entrar en un proceso electoral sin precedentes. En 2018 se celebrarán 30 elecciones. En junio del próximo año, los mexicanos elegirán 3.447 cargos públicos en los 32 estados y casi un millón de ciudadanos serán funcionarios de casilla. México prepara esos comicios con una gran interrogante en el aire: ¿Está la autoridad electoral preparada para un reto de ese tamaño? 
 
En Responsables X México creemos que NO, ya que nosotros lo vivimos muy de cerca con el único candidato independiente  que tuvimos en el Estado de México, del cual fueron claramente violentados sus derechos ciudadanos y sin importarles la voluntad de más de 350 mil  firmas de los ciudadanos que buscaban otra opción aparte de los partidos políticos, este dato reconocida por la autoridad del Instituto Electoral del Estado de México y aun así le fue cancelada su candidatura.  
 
La crisis de credibilidad del Instituto Nacional Electoral (INE) se ha acentuado en las últimas semanas. Los consejeros electorales no han podido resolver, a más de un mes de las elecciones del 4 de junio, las controversias registradas en Coahuila y el Estado de México.
 
En Responsables X México, Estado de México vemos claramente que los consejeros se han convertido en instrumentos de quienes gobiernan el país. Aseguramos que sólo la renovación total de la autoridad electoral podría devolver la autonomía al INE, la cual se perdió en 2003 con una reforma que modificó la forma de elegir a los consejeros. Desde entonces, el carácter apartidista y ciudadano de los consejeros se ha ido diluyendo.
 
Con respecto a la  financiación irregular del PRI en las elecciones del Estado de México, una investigación conocida con el nombre El Ciclo reveló que más de 9,000 representantes de casillas eran también beneficiarios de programas del Gobierno de Eruviel Ávila del PRI. La Unidad Técnica de Fiscalización del INE, presidida por un ex-colaborador de Alfredo del Mazo — el virtual candidato “triunfador” en el Estado de México— tardó más de 30 días en admitir la denuncia. Cuando lo hizo, no citó a declarar a funcionarios ni a las empresas que aparecían en el documento. Tampoco se preocupó por investigar el destino de los recursos públicos. La denuncia fue declarada improcedente por el consejo general.
 
Ante este escenario, algunos medios de comunicación al menos los más importantes a nivel nacional, así como algunos regionales y locales en el centro del País, no han trabajado para abonar a la confianza en la democracia. Los mexicanos estamos acostumbrados a tener resultados el mismo día de la elección y eso reduce nuestra incertidumbre. No obstante, una de las lecciones de los pasados comicios locales es que resulta un riesgo que sea la autoridad electoral quien dé información sobre conteos, PREP y cómputos, pues en el mejor de los casos los tres datos serán consistentes, pero en uno de cada 20 puede ser distinto. Todo esto en un escenario donde no hay un interés mayor y acompañamiento de los medios de comunicación para explicar las posibles diferencias. Al final del día todos debemos esperar el resultado de los cómputos distritales, pues es el único método que puede declarar al ganador de una elección. Entender esto será muy importante de cara a 2018.
 
Por eso para Responsables X México en resumen y aprendizaje obtenido en esta elección del 2017, es que estamos en pañales la sociedad civil y las autoridades, es básico que la misma sociedad en general, entendamos, asumamos el verdadero compromiso de Educarnos de manera urgente, en como participar en temas electorales y sobre todo tengamos un verdadero conocimiento de la Importancia, Roll y Poder que tenemos como ciudadanos para iniciar a corregir a toda la clase política, que hoy creen ellos que son héroes o tienen recetas mágicas que arreglaran todo en favor de nosotros la sociedad, terminando por ser los primeros grandes ignorantes de cómo hacer política, de nosotros (los ciudadanos responsables) depende poner el remedio.  
 
Así nuestro México….
 
 
Cordialmente
 
 
Pastor Alejandro Martínez Ortega
Coordinador General Estatal en el 
Estado de México de Responsables X México
Cel. 55-19-21-02-94