Solo oleada COVID frenaría economía mexicana: especialistas

Usted está aquí

Solo oleada COVID frenaría economía mexicana: especialistas

5.8 por ciento es la expectativa que se tiene para el crecimiento económico en 2021. Foto: Cuartoscuro
El economista José María González Lara dijo que con la pandemia se presentó una caída drástica de -8.5%, sin embargo, se presentó un rebote y se presenta una recuperación normal luego de que la economía se abrió hace unos meses

Solamente una nueva ola del COVID es lo que consideraron economistas puede detener el avance económico que se presenta en el país, aunque tema de inflación afecta ya a unos sectores y consideraron poco realista poner precio máximo al gas.

El economista José María González Lara dijo que con la pandemia se presentó una caída drástica de -8.5%, sin embargo, se presentó un rebote y se presenta una recuperación normal luego de que la economía se abrió hace unos meses.

Se mantuvieron los programas sociales, se incrementó el salario y llegaron remesas, por lo que el consumo está sostenido, cuando se recupera la economía y hay demanda, se presenta una tendencia a subir los precios, consideró.

Aunque el incremento de la inflación es normal ante el repunte de la economía, a ello se sumó la afectación por la sequía y los incrementos en el precio del petróleo, esto último aumenta también los precios de los productos que se importan.

Sin embargo, sigue la recuperación y en 2022 se regresará a los niveles de 2019, mientras que a partir de 2023 se presentará un crecimiento sostenible, salvo que haya una segunda ola del Covid en México.

El director del Instituto de Estudios Empresariales Coahuila Sureste (IEECs), Antonio Serrano Camarena, indicó que el estado no tiene problemas mientras no siga acelerándose cualquier aspecto de la pandemia y que lleve a un encierro nuevamente.

Consideró que predominará el crecimiento económico, sobretodo porque Coahuila depende del sector externo, principalmente Estados Unidos donde hay una industria con alto crecimiento, asimismo se tiene un mercado interno que como consecuencia de los buenos salarios que paga el sector en general, se tiene un poco mejor las condiciones de consumo.

Agregó que mientras sea Coahuila un estado donde a nivel general se tenga un control más o menos eficiente de la pandemia, entonces se tiene todo para que el segundo semestre sea de crecimiento.

TOPE MAXIMO AL PRECIO  DEL GAS

Sin embargo, Serrano Camarena dejó en claro que no es factible la propuesta del presidente, Andrés Manuel López Obrador de poner al gas un precio máximo, debido a que es importado, tiene un libre mercado que depende de la oferta y la demanda, por lo que al ponerle topes generará una escasez.

“El gobierno va a intentar poner topes que sean políticamente atractivos para la gente y que les haga sentir que el gobierno hace algo por ellos, pero eso no necesariamente es algo positivo, al contrario, será negativo porque el precio del gas tiene fluctuaciones internacionales, además de que su precio ahorita tiene márgenes de utilidad bastante bajos”, aseguró.

Finalmente el presidente de Canirac Saltillo, Eder López, comentó que en el caso del precio de los insumos, comentó que en general el aumento de precios no impactan de una manera tan fuerte en el precio de los menús, salvo en cárnicos que se ha elevado 50% y de seguir así esto va a orillar a que los restauranteros realicen una alza en el precio de los menús.