Sólo hay 72 mil personas con formación en matemáticas en todo el país

Usted está aquí

Sólo hay 72 mil personas con formación en matemáticas en todo el país

El 94.4% de ellos se desempeña en el sector terciario

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) informó que en México al 1T19 había 72 mil personas con formación en matemáticas, estadística y actuaría, de ellos 53 mil ó el 74.1% desarrollan una actividad económica.

De acuerdo a la información del INEGI, el 94.4% de ellos se desempeña en el sector terciario, en particular dentro de los servicios educativos (47.8%) y servicios profesionales, financieros y corporativos (35.3%).

De cada 100 de estas personas ocupadas, 31 trabajan en pequeños establecimientos, 28 en medianos establecimientos, 24 en micronegocios y 17 en empresas grandes y gobierno. En el caso de su posición en la ocupación, un 79.6% trabaja como subordinados y remunerados, seguidos por quienes lo hacen por cuenta propia o emplean a otros trabajadores (20.4%).

En promedio las personas ocupadas en estas ramas ganan 72.4 pesos por hora y laboran 37.3 horas a la semana. De acuerdo a su jornada laboral, se tiene que 72.6% trabaja de 15 a 48 horas, 19.6% más de 48 horas y 7.8% menos de 15 horas en ese mismo lapso.

De cada 100 personas ocupadas en matemáticas, estadística y actuaria, 80 son subordinados remunerados y cuentan con prestaciones. 

De ellos 91.7% cuenta con la prestación de servicios médico; 92.3% con otras prestaciones como aguinaldo y vacaciones con goce de sueldo, y 92.6% con un contrato escrito de base, planta o tiempo indefinido.