Usted está aquí
Solicitan refugio mil migrantes en Saltillo
El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en México, Mark Manly, informó que los índices de casos de personas que solicitan refugio en México ha incrementado considerablemente en los últimos años, y manifestó que en lo que va del año, en Coahuila se han registrado por lo menos mil personas que son consideradas con esta condición.
El representante de ACNUR manifestó, que Coahuila está representando una oportunidad óptima para este tipo de solicitudes, pues la demanda laboral de empleos en la industria se está quedando desatendida.
“En colaboración con las autoridades, y la sociedad civil, hemos logrado exitosamente la integración de un número creciente de personas en el Estado. En lo que va del año, son alrededor de mil personas, que es un número manejable en el contexto del país. Es algo que queremos seguir y fortalecer de la mano con las autoridades”, explicó Mark Manly.
Por su parte, la Casa del Migrante de Saltillo, explicó que esta cifra obedece no necesariamente al reconocimiento o solicitud que se realiza desde la Comisión de Ayuda a Refugiados, pues el derecho internacional reconoce a estas personas como refugiados por el contexto que los obliga a abandonar su país.
En esa tesitura, manifestó que durante 2018, fueron alrededor de 800 personas las que se ubicaron o están por ubicarse en Coahuila bajo esta condición empezando un trámite desde una de las oficinas en la frontera sur de México, mientras que en este 2019 van más de mil; lo cual parece indicar que la cifra podría doblarse al término del año.
De acuerdo con Mark Manly, a nivel global en las solicitudes que se han presentado en México de manera formal ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, se tiene registrado que un estimado del 30 por ciento de los solicitantes de refugio son niños y niñas, otro 30 por ciento mujeres y un 40 por ciento más son hombres, y en su mayoría se conforman en grupos familiares.
“Las cifras acumulativas sobre personas reconocidas como refugiadas desde los últimos 6 años, es de más que 20 mil personas han sido reconocidas en el país”, expresó Mark Manly, sin embargo, advirtiendo que las solicitudes aumentaron de un año a otro, pues mientras que en 2018 hubo 29 mil solicitantes, solo en lo que va de 2019 ya hay 28 mil.
Desde esa tesitura, la oficina del ACNUR manifestó que en el programa piloto que se implementó en Saltillo, hay más de mil 280 personas que han sido apoyadas para ser insertadas en la sociedad, y en datos del gobernador Miguel Ángel Riquelme, el 97 por ciento de los adultos ha ingresado a algún empleo, en su mayoría industrial, ganando 15 salarios mínimos, mientras que el 100 por ciento de los menores están regularizados en situación académica.
¿Lo sabía?
800 migrantes tramitaron su estancia legal en Coahuila en 2018.
152 centroamericanos fueron deportados a su pais en el primer trimestre de 2018.
978 migrantes fueron expulsados de Coahuila en el primer trimestre de 2019.