Sin sobresaltos por cambios en Cuba

Usted está aquí

Sin sobresaltos por cambios en Cuba

Poco cambio. Pese a ser considerada como una “revolución”, la estructura gubernamental queda sin modificaciones profundas. | Foto: EFE
Miguel Díaz-Canel asume como presidente, cargo eliminado desde hace 43 años

LA HABANA, CUB.- Cuba modificó ayer sus principales instituciones de gobierno para adaptarlas al organigrama que establece la nueva Constitución, en una sesión parlamentaria sin sorpresas en la que Miguel Díaz-Canel fue designado presidente de la República y varios históricos revolucionarios abandonaron la cúpula.

Un año y medio después de relevar a Raúl Castro (2008-2018) como presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Díaz-Canel, de 59 años, pasó a ser presidente de la República, un cargo que se eliminó en 1976 hasta que la Carta Magna proclamada en abril pasado lo restituyó, igual que la figura de primer ministro.

Varios miles de cubanos pidieron durante los debates de la nueva Constitución que el presidente del país fuera votado directamente por los ciudadanos, pero la iniciativa no prosperó y seguirá siendo la Asamblea (Parlamento unicameral) el órgano que designe al líder del país.

La novedad más destacada en un día en el que no se esperaban sobresaltos fue la salida de dos longevos comandantes históricos de la Revolución cubana, que aparentemente se retiran de la primera línea política, en consonancia con el proceso de relevo generacional propugnado por Raúl Castro en los últimos años.