Sin respuesta mujeres con VIH sobre apoyos del INSABI

Usted está aquí

Sin respuesta mujeres con VIH sobre apoyos del INSABI

Foto: Archivo/Vanguardia
Hasta el momento no se tiene mayor información en la entidad por parte de las autoridades de la Secretaría del Bienestar ni Secretaría de Salud en Coahuila

Saltillo, Coahuila.- Pese a la necesidad de algunas mujeres con VIH o Sida atendidas por parte del Instituto de Salud para el Bienestar para acceder a mejores y más tratamientos para combatir su enfermedad, hasta el momento no se tiene respuesta de los subsidios ofrecidos por la federación a través del INSABI.

Carlos Llamas, representante de Jóvenes Prevenidos AC, una asociación dedicada a la detección y combate del VIH y Sida, señaló que pese a la insistencia con las autoridades para conocer más acerca de la modalidad de acceder al apoyo que recientemente ofreció el Gobierno de México con un apoyo de $1,200 pesos M.N. a todas las mujeres, incluso cisgénero y transgénero.

Hasta el momento no se tiene mayor información en la entidad por parte de las autoridades de la Secretaría del Bienestar ni Secretaría de Salud en Coahuila.

“Hasta ahorita el encargado del programa estatal de VIH no ha contestado ninguna pregunta, nos dimos cuenta por compañeras trans de otros estados de la República y lo que nos preocupa es que esto tiene un límite hasta el 31 de enero”, comentó el activista.

La gente debe darse cuenta del apoyo que se les está brindando pero ni por medio de los CAPASITS se hace el registro, cuando dicho programa señala que su principal prioridad es apoyar la continuidad y adherencia al tratamiento de las mujeres que viven con VIH en cada entidad.

Instrucciones para cobrar el subsidio otorgado a mujeres que viven con VIH y reciben tratamiento en el INSABI

Identifica tu ID (está compuesto por la frase MUJERESSSA, seguida de los ceros necesarios para completar los 20 dígitos incluyendo los 6 números de tu ID de SALVAR (mismo que se encuentra en tu carnet): esta será tu número de orden de pago.

Por ejemplo, para el ID salvar 123456, el folio se compondría de la siguiente manera: MUJERESSSA0000123456. Si tienen duda de cuál es tu ID, pregunta en tu CAPASITS o SAIH o envía un correo a vihsidaprogramacampeche@gmail.com MUJERESSSA: 10 dígitos ID SALVAR: generalmente 5 o 6 dígitos.

Entre MUJERESSSA e ID SALVAR, de deberán colocar “0”’s (ceros) para completar en total 20 dígitos. Es decir, para los ID SALVAR de 6 dígitos, se requieren 4 ceros, para aquellos de 5 dígitos, 5 ceros. Este apoyo es para las usuarias que ingresaron y mantuvieron control en 2020, los casos de 2021 estarán considerados en otro momento de este año.

Identifica la ubicación del banco del bienestar más cercana a tu domicilio o la que te resulte más conveniente, lo podrás verificar en la siguiente página web: http://www.bansefi.gob.mx/trans1/Paginas/Sucursales.html

Acude a cualquier sucursal con una identificación vigente y una copia. Verifica que los datos de la identificación coincidan con los registrados en tu expediente. Las opciones válidas para este proceso son:

* Credencial de elector (IFE o INE)

* Licencia de conducir

* Pasaporte

* Cédula profesional

* Cartilla del servicio militar nacional

* Certificado de matrícula consular

* Tarjeta de afiliación al INAPAM

* Si eres extranjera, formato FM1, FM2 o FM3

* Credenciales emitidas por autoridades estatales y municipales; o bien por el mismo CAPASITS/SAIH (En caso de menores de edad)

Deberás presentar en la ventanilla de cualquier sucursal del banco del Bienestar con identificación (original y copia) y tu número de orden de pago (ID).

¡Listo, el cajero te entregará tu apoyo económico!

file:///C:/Users/DELL/Downloads/PROC%20BIENESTAR%20FINAL%202020%20-%20enero2021.pdf