Usted está aquí
Sin regulación el contenido digital que consumen estudiantes de Coahuila
Dentro de las escuelas de Saltillo en donde se imparten clases de computación, los alumnos reciben cursos de Office y Excel, información sobre herramientas de consulta para hacer sus tareas y repasar sus clases, pero nadie les explica del cuidado que deben tener en el consumo de contenido digital.
El maestro de Primaria y de computación, Arturo Montelongo, asegura que además son pocos los padres de familia que se involucran en el contenido que consumen los menores en internet.
Asimismo, aseguró desconocer algún manual o programa por parte de la Secretaría de Educación para instruir a los alumnos sobre el contenido que deben o no consumir y la regulación del mismo en redes sociales y el internet.
“Nunca ha habido un una capacitación, algún tipo de acercamiento en cuanto al control que deben tener los padres sobre lo que sus hijos ven, pero sí lo platicamos por nuestra propia iniciativa dentro de las juntas”, apuntó.
Aunado a ello, sostiene que no existe de manera obligatoria un programa que los instruya al respecto y depende de la voluntad de cada maestro hablar con los padres de familia sobre el tema.
“Los padres saben que está mal que sus hijos ingresen solos a internet, pero cuando nosotros les hacemos ver lo anterior, generalmente nos ignoran o se molestan por la observación”, añadió.
Recalcó que es decision de cada maestro señalar la delicadeza del tema en las reuniones bimestrales que tienen con los padres de familia.