Sin recibir crédito, un 90% de empresarios afectados por sismo

Usted está aquí

Sin recibir crédito, un 90% de empresarios afectados por sismo

Más de 10 mil negocios resultaron afectados en la ciudad de México, contemplando Iztapalapa, Xoxhimilco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Tlalpan, y Coyoacán. Foto: Especial
Asociación de empresarios de la CDMX pidió a las autoridades capitalinas acelerar los trámites para la obtención de alrededor de 2 mil créditos para comerciantes ubicados en las zonas afectadas por el sismo

Ciudad de México.- Alejandro Saucedo, presidente de la Asociación Latinoamericana de Pequeños Empresarios (Alapyme) de la Ciudad de México, pidió a las autoridades capitalinas acelerar los trámites para la obtención de alrededor de 2 mil créditos para comerciantes ubicados en las zonas afectadas por el sismo.

Un 90 por ciento de los afectados no han recibido los créditos por encontrarse en trámite por lo que esa asociación ha solicitado a la Secretaría se Comercio se liberen los financiamientos que van en un promedio de 30 mil pesos a 300 mil pesos.

Indicó que a través de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo, se han otorgado alrededor de mil apoyos para el autoempleo, y han dado alrededor de mil apoyos a negocios que se encuentran en color verdes y sufrieron daños superficiales, con valor de entre 10 mil y 15 mil pesos.

Sin embargo ante el número de negocios que resultaron afectados, más de 10 mil en la ciudad de México contemplando Iztapalapa, Xoxhimilco, Cuauhtémoc, Benito Juárez, Tlalpan, y Coyoacán falta un 80 por ciento que atender.

“La petición es que a los empresarios que ya solicitaron algún tipo de apoyo que esta dando el gobierno de la Ciudad, pues que aceleren la entrega porque muchos, en Zona Rosa al igual que en algunas zonas de Xochimilco o de Coyoacán siguen cerrados, en esta delegación en la zona de Miramontes, estos negocios ya están a punto de quebrar y necesitan la ayuda al menos para soportar las rentas o a sus trabajadores”.

Por otro lado pidió al gobierno federal haga validos en el ejercicio fiscal 2018, los programas de apoyo a las pequeñas empresas a fondo perdido del Instituto Nacional del Emprendedor y se apoye directamente a los damnificados no con créditos sino con subsidios.