Sin queja ante el IEC detención de panistas por Fuerza Coahuila

Usted está aquí

Sin queja ante el IEC detención de panistas por Fuerza Coahuila

Karla Verónica Félix señaló que si hay quien compra, es porque existe alguien que vende. Foto: Vanguardia/Marco Medina
González Morales, y el candidato del PAN en Ramos Arizpe, Raúl Xavier González, hicieron un llamado a la autoridad estatal para que Fuerza Coahuila se enfoque en la prevención de hechos delictivos, y no en el amedrentamiento de militantes panistas

No hay aún queja o denuncia de ningún partido político ante el Instituto Electoral de Coahuila por la supuesta detención arbitraria de tres personas, todas relacionadas con el PAN, por parte de Fuerza Coahuila, explicó la consejera Karla Verónica Félix.

El presidente del PAN en Coahuila, Bernardo González, se quejó de detenciones arbitrarias en Torreón de dos personas con dinero para el pago de representantes de casillas, y una más en Ramos Arizpe, por traer en su vehículo aún propaganda política.

Sin embargo, González Morales, y el candidato del PAN en Ramos Arizpe, Raúl Xavier González, hicieron un llamado a la autoridad estatal para que Fuerza Coahuila se enfoque en la prevención de hechos delictivos, y no en el amedrentamiento de militantes panistas.

De acuerdo con la consejera del Instituto Electoral de Coahuila, Karla Verónica Félix, no existe ninguna queja por el momento ante el Instituto derivado de las detenciones.

“No tenemos queja con relación con esos asuntos, no tenemos trámite alguno”, señaló.

“Entiendo que lo declararon en el periódico es que portaban en efectivo para el pago de los representantes de casilla. Aquí hay que poner sobre la mesa dos situaciones, hace unos días también vimos en las noticias que habían detenido a una personas de una empresa de mensajería con dinero en efectivo en la Ciudad de México. Es un hecho conocido que todos los partidos políticos tienen personas que acuden el día de las elecciones a representarlos en las casillas y eso es perfectamente legal”, explicó.

Añadió que cada partido determina si el servicio es voluntario o bien se les paga o se les brinda un apoyo económico, y “sí existe la posibilidad de que puedan darles una compensación por esa ayuda”.

Sin embargo, tampoco puede negarse la existencia de la compra del voto, pero este tipo de prácticas ni es exclusiva de algún partido y es una cuestión que corresponde a la prevención de los delitos.