Sin pista de ellos: Ex gobernadores en México que sí lograron escapar y ahora son prófugos
Usted está aquí
Sin pista de ellos: Ex gobernadores en México que sí lograron escapar y ahora son prófugos
Autoridades del estado de Nuevo León ingresaron a Rodrigo Medina al Penal de Topo Chico durante la madrugada de este jueves. La razón, evitar que se fugara como lo hizo el ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte.
Pero Duarte no es el único ex mandatario estatal que ha optado por huir de las autoridades mexicanas antes de que recaiga en ellos el peso de la ley, para convertirse en los prófugos más buscados por instancias policíacas a nivel nacional e internacional.
Jorge Torres-López
Ex Gobernador interino de Coahuila en el año 2011, miembro de una prestigiosa familia de Saltillo, Jorge Torres-López es desde septiembre del 2013 hasta la fecha, uno de los fugitivos más buscados por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, siglas en inglés). Torres-López es acusado de delito de conspiración para el lavado de dinero, al ser uno de elementos claves que ayudó a Humberto Moreira Valdez a depositar alrededor de 35 millones de dólares a bancos de Texas. Ese dinero fue saqueado del erario público de Coahuila.
Tomás Yarrington
Ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington es uno de los funcionarios más buscados por la Procuraduría General de la República tras ser señalado por fiscales de Estados Unidos como responsable de recibir millones de pesos en sobornos por parte del Cártel del Golfo y Los Zetas, e invertir dinero en bienes raíces en Texas. Su paradero es desconocido desde el 2012, y apenas en Noviembre del año pasado, la PGR ofreció una recompensa de 15 millones de pesos a quien logre proporcionar información veraz y útil que ayude a la detención de Yarrington.
Javier Duarte
El caso más reciente en torno a la fuga de un mandatario es el de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz. Desde que se dio a conocer la crisis económica en la que dejo al Estado, la cifra de desaparecidos que hubieron en Veracruz durante su mandato, el número de periodistas asesinados, el desvío de millones de pesos del erario público, y la revelación de últimos días, brindar “quimioterapias” con agua destilada para niños con cáncer, se ha despertado aún más la indignación entre la población al estar en calidad de prófugo, al no conocer sobre su paradero desde el 13 de octubre, situación por la que la PGR ofrece 15 millones de pesos a quien brinde información valiosa para su aprehensión.
Roberto Borge y César Duarte
Por otro lado Roberto Borge ex gobernador de Quintana Roo, y Cesar Duarte de Chihuahua, podrían correr por la misma suerte que los anteriores mandatarios, ya que al igual que Javier Duarte, Cesar desvío fondos del erario público a través de prestanombres y de la creación de empresas fantasmas, negocios que se destaparon meses atrás.
En el caso de Borge el equipo del nuevo gobernador del Estado de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, reveló que investigan un posible desvío de casi 2 millones de pesos de la anterior administración. De acuerdo con el coordinador del Eje de Finanzas y Contraloría, Juan Vergara Fernández, el gobierno de Borge no ingresó mil 928 millones de pesos a los fideicomisos de promoción turística del Estado.