Sin metas específicas el Plan de Desarrollo en Coahuila

Usted está aquí

Sin metas específicas el Plan de Desarrollo en Coahuila

Foto: Especial
El análisis de la ASE aparece en el Segundo Informe Individual de Resultados 2017, que es previo a la presentación de la Cuenta Pública del mismo año

La Auditoría Superior del Estado (ASEC) realizó un análisis del Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 y encontró que no incluye metas específicas, solo objetivos generales, por lo tanto las acciones no están bien definidas, sin embargo, el documento cumple con la legislación estatal de la materia.

El análisis de la ASE aparece en el Segundo Informe Individual de Resultados 2017, que es previo a la presentación de la Cuenta Pública del mismo año.

“El Plan Estatal de Desarrollo 2017-2023 no incluye metas específicas solamente objetivos generales, las acciones no están bien definidas, solo se encontraron estrategias”, señala la Auditoría.

Además advierte que no hay un apartado, dentro del documento del Plan, en el cual pueden encontrarse los recursos y los indicadores, a fin de medir el impacto.

Agrega la Auditoría que en la revisión se encontraron únicamente enlistados los indicadores, y en un portal de internet se localizaron otros en donde se les establece valor, fecha de publicación, un comparativo a nivel nacional, meta, próxima fecha de actualización y la dependencia encargada de hacerlo.

“En este contexto se recomienda ampliamente incluir en la planeación estatal las metas específicas con base al diagnóstico realizado, con el objetivo de orientar los esfuerzos de la administración en el cumplimiento de éstas”, señala.

Agrega que “al incluir acciones y recursos se generarán metas más reales, acordes a las posibilidades de la administración, herramientas que alimentarán al Sistema de Evaluación de Desempeño de la entidad para establecer un parámetro de cumplimiento”.

Por tal motivo, la Auditoría concluye que el Plan cumple con lo establecido en la legislación en la materia en cuanto a su publicación y ser congruente con el Plan Nacional.

Además “se recomienda incluir en el cuerpo del Plan Estatal de Desarrollo las metas específicas, las acciones a emprender, los recursos disponibles y los indicadores de desempeño para poder monitorear el desempeño de la administración pública estatal”.