Sin implementarse Sindicato de Trabajadoras Domésticas por falta de organización
Usted está aquí
Sin implementarse Sindicato de Trabajadoras Domésticas por falta de organización
La falta de organización de las trabajadoras domésticas en México ha ocasionado que aún esté paralizado el anunciado Sindicato de las Trabadoras Domésticas que busca proteger los derechos de las empleadas. Carolina Viggiano Austria, diputada federal, reconoció que en el país únicamente existe un sólo gremio radicado en la Ciudad de México.
Desde la legislatura pasada, Viggiano Austria ha insistido en que mejoren las condiciones laborales de las trabajadoras del hogar, aunque poco se ha logrado resolver.
“Una de las dificultades de asociación sindical tiene que ver con que no están organizadas. Es decir, ellas están muy pulverizadas en todos los espacios donde trabajan, no ha habido entre ellas una capacidad organizativa.
“Hay desconocimiento de la implicación que debe tener su formalización porque pueden imaginar que será mucho más engorroso, que les va a causar muchos más problemas burocráticos que beneficios y viceversa; también sus empleadores y empleadoras pueden pensar que los va a someter a una rigurosa burocracia que les va a causar conflicto y no es así”, explicó la legisladora federal.
La intención de la conformación de un mayor sindicato que agremie a las trabajadoras domésticas es que ellas tengan acceso a mayores derechos y prestaciones como: guardería, vacaciones, asistencia médica, jubilaciones, aguinaldo, entre otras.
El año pasado, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) anunció la creación de un sindicato para la defensa de las trabajadoras domésticas en Coahuila. Tereso Medina, líder sindical, aseguró que durante ese tiempo se han dedicado a investigar las condiciones en las que trabajan y a buscar esquemas para la defensa de las condiciones laborales.
El Sindicato de las Trabajadoras Domésticas en Coahuila debió quedar listo a finales de mayo, aunque sigue paralizada la organización.
Viggiano Austria consideró que si llega a concretarse el gremio podría significar un ahorro en programas sociales, porque en el momento de que son derechohabientes no acceden a programas asistenciales y tienen todas las garantías de manera definitiva y no temporal.
ENTÉRESE
> Actualmente en Coahuila existen más de 60 mil trabajadoras domésticas que reciben contratos “de palabra”, por consecuencia no cuentan con los servicios de Seguro Social y perciben un salario de entre 700 y mil 500 pesos semanales, de acuerdo con datos de la CTM.