Sin control, pruebas de COVID en zonas turísticas

Usted está aquí

Sin control, pruebas de COVID en zonas turísticas

Los aeropuertos y hoteles eligieron los laboratorios con los que trabajan y en todos los casos se dice que están certificados por las autoridades sanitarias. ESPECIAL
El gobierno federal cuenta con una lista de 129 laboratorios, hospitales y centros de investigación en todo el país con reconocimiento por parte del InDRE

CDMX.- Las pruebas que se aplican en los principales destinos turísticos del país para detectar casos de COVID-19 entre visitantes extranjeros no cuentan con un control homologado de las autoridades sanitarias, como dejó en evidencia el caso de los jóvenes argentinos que dieron positivo al regresar de México a su país, a pesar de que en Cancún dieron negativo.

Se le preguntó a las autoridades de Oaxaca, Los Cabos, Puerto Vallarta y  Acapulco sobre los protocolos para la realización de pruebas PCR y de antígenos —que son las que solicitan Estados Unidos y Canadá— y se encontró que en cada entidad hay normas distintas para acceder a los exámenes.

Los aeropuertos y hoteles eligieron los laboratorios con los que trabajan y en todos los casos se dice que están certificados por las autoridades sanitarias; sin embargo,  no hay un regulador  a nivel nacional que supervise los lugares y las pruebas que se aplican a turistas.

El gobierno federal cuenta con una lista de 129 laboratorios, hospitales y centros de investigación en todo el país con reconocimiento por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE)  para realizar el diagnóstico de COVID-19, con fines de vigilancia epidemiológica, pero en la mayoría de los casos los hoteles y aeropuertos no dan a conocer los nombres de las empresas con las que trabajan.