Sin acuerdo en cuanto al modelo de negocios del Metrobús Laguna

Usted está aquí

Sin acuerdo en cuanto al modelo de negocios del Metrobús Laguna

Foto: Tomada de Internet
Transportistas exigirían una mayor cantidad de unidades y más tiempo en traslado, incluso en los itinerarios que se supone debían operar como rutas integradoras que deben llegar de las colonias al centro de la ciudad

Torreón, Coahuila. – Concesionarios del transporte público de Torreón y Gobierno del Estado siguen sin ponerse de acuerdo en cuanto al modelo de negocios que regirá en el Metrobús Laguna, dijo José Ángel Cuéllar Hernández, representante del comité técnico del transporte en Torreón, tras la reunión que sostuvieron hoy en el edificio Coahuila.

Advirtió que modificar la estimación de aforo de usuarios para la ruta troncal, que antes se había estimado en 138 mil, más los que se movilizarán en las colonias, implica un nuevo cambio en el proyecto original.

Comento que exigiría una mayor cantidad de unidades y más tiempo en traslado, incluso en los itinerarios que se supone debían operar como rutas integradoras que deben llegar de las colonias al centro de la ciudad.

Los concesionarios se mostraron abiertos y dispuestos a escuchar información y propuestas en el ánimo de revisarlas objetivamente, pero al mismo tiempo plantearon sus reservas ante una postura de las autoridades que les preocupa luego de que en declaraciones públicas que califican como temerarias se ha planteado que, si no hay acuerdos, el proyecto del Metrobús se concretará finalmente con o sin la participación de los transportistas.

 

La reunión de este viernes la encabezaron el Secretario de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad del Estado, Gerardo Berlanga Gotés y el titular del Órgano Regulador del Transporte Masivo en Coahuila, Alfonso Tafoya Aguilar, y contó con la participación del director de la empresa consultora Coxval, Jorge Coxtinica. También asistieron el secretario del Ayuntamiento de Torreón, Sergio Lara Galván, la síndica Sandra Mijares Acuña y la regidora Ana María Betancourt.

En esta ocasión, se revisaron los avances previos y se hizo un análisis de la participación que puede tener cada ruta respecto al corredor central del también llamado BRT Laguna, y al final, se procuró sentaron las bases para avanzar luego hacia la elaboración de una corrida financiera.