Usted está aquí
Silicon Valley despide el 2015 con tremendas ganancias
Los gigantes tecnológicos de Silicon Valley como Facebook, Google y Apple despiden 2015 con las arcas repletas, tras un año de beneficios récord impulsados por una aceleración tecnológica que promete continuar en 2016.
A la cabeza de la exuberancia en boga está Apple que, impulsada por las ventas récord de sus teléfonos iPhone, cierra el ejercicio con unos US$ 200.000 millones en efectivo y convertida en la empresa más valiosa del mundo por capitalización bursátil.
Otro de los titanes de Silicon Valley, Google, también acaba el año en buena forma. Con US$ 70.000 millones de en efectivo, Google se proyecta una ambiciosa lista de proyectos en marcha para el 2016, entre ellos los vehículos autodirigidos y su plan para llevar internet a zonas remotas del planeta mediante globos aerostáticos.
Facebook, por su parte, concluye el año con la maquinaria publicitaria a pleno vapor y con nuevos hitos alcanzados, como el de haber superado los 1.000 millones de usuarios activos diarios por primera vez y ser una plataforma cada vez más usada en móviles.
En general, 2015 fue un año de aceleración tecnológica en el que los dispositivos móviles aumentaron su protagonismo, como especuló Facebook con sus actualizaciones, y la apuesta por los vehículos autodirigidos de Google y los coches eléctricos de Tesla impulsaron la innovación en la industria.
Además, continuó el avance de la automatización, la robótica, la inteligencia artificial, los drones, la realidad virtual y la conquista del espacio, y ganó terreno el "Internet de las cosas", o lo que es lo mismo, los objetos conectados a la web.
El año 2015 asistió también al renacer del reloj de pulsera, reencarnado en una versión más inteligente como el Apple Watch, que debuta con conexión a Internet y capacidad para hacer llamadas, medir el pulso cardíaco o enviar correos electrónicos y revisar las cuentas de Facebook y Twitter.
Y en medio de la bonanza, Silicon Valley afianzó su liderazgo como meca tecnológica mundial, un centro que atrae no sólo a emprendedores sino también a jefes de Estado de todo el mundo.
Entre los mandatarios que desfilaron este año por California, están la presidenta brasileña Dilma Rousseff; el presidente japonés, Shinzo Abe, y el primer ministro de India, Narendra Modi, quien aseguró durante su visita en septiembre que si hay un lugar donde se están fraguando grandes proyectos ese es Silicon Valley.
"California es uno de los últimos lugares del mundo donde se pone el sol, pero el primero en que la nuevas ideas ven la luz del día", aseguró Modi en septiembre durante su paso por la zona.
EL DATO
Negocios del sector automovilístico, como las fabricantes que quieren desarrollar los vehículos autónomos de Google y la relación que carros tradicionales iniciaron con Android, también contribuyeron en el desarrollo económico de Silicon Valley.
Lo propio hicieron los robots al servicio de los espacios de la vida cotidiana. Según el director de robótica de SRI International, Rick Mahoney, "la última tendencia es que los robots están saliendo de las fábricas y estamos empezando a verlos en casas, empresas, hoteles". Así como el negocio de turismo espacial, de introducir Internet a las cosas y de las empresas de las llamada 'economía compartida' con firmas como Ubery Airbnb.