Siguen sin ‘encontrar’ 4.8 mil mdp

Usted está aquí

Siguen sin ‘encontrar’ 4.8 mil mdp

Se desconoce si los poderes, organismos y entidades paraestatales ya solventaron sus cuentas ante la Auditoría Superior del Estado

A unos días de que la Auditoría Superior del Estado presente el Informe del Resultado de la Cuenta Pública 2011, todavía se desconoce qué pasó con los casi 5 mil millones de pesos observados a poderes, organismos autónomos y entidades paraestatales en la Cuenta Pública 2010.

La Ley de Fiscalización Superior para el Estado de Coahuila no contempla un “corte de caja” para rendir informes públicos sobre la solventación de observaciones, resarcimientos o denuncias presentadas, y deja en el aire el nivel de cumplimiento.

Aunque la Auditoría está facultada para imponer sanciones y multas, también puede hacer denuncias administrativas ante la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas y los órganos de control de otras entidades.

La ASE también está facultada para presentar denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Estado, cuando haya agotado los procedimientos contemplados en la Ley de Fiscalización para el resarcimiento.

Sin embargo, no hay forma de que la ciudadanía se entere, a través de un informe completo, de cuáles entidades cumplieron con solventar sus observaciones, cuánto dinero se recuperó, o bien cuántas cuentas públicas tuvieron que pasar a la denuncia penal o administrativa.

De la Cuenta Pública 2010 se observaron 4 mil 867 millones de pesos, de los cuales tan sólo el Poder Ejecutivo; es decir, el Gobierno de Coahuila y sus dependencias, recibieron cédulas de observaciones por 2 mil 738 millones de pesos.

Los poderes, junto con el desaparecido Servicio de Administración Tributaria de Coahuila (SATEC), tuvieron observaciones por 2 mil 895 millones de pesos, de los cuales sigue sin conocerse cuántos fueron solventados, resarcidos o se constituyeron en probable responsabilidad administrativa o penal.

La ASE también revisó en 2010 a los organismos autónomos, de los cuales la mayor observación fue para la UAdeC, con 46 millones 324 mil pesos.

Los organismos paraestatales como fondos, colegios , comisiones, institutos, universidades y promotoras tuvieron observaciones por 506 millones 212 mil pesos; la mayor observación la tuvo el Fondo de Garantía para el Impulso a la Micro Empresa (Fogamico), con cuentas irregulares por 227 millones de pesos.

En este mismo rubro de entidades paraestatales, es donde están los organismos más cuestionados de la administración estatal pasada como la Promotora de Desarrollo Minero (Prodemi), que tuvo observaciones por 29 millones de pesos, mientras que la Promotora Inmobiliaria para el Desarrollo Económico (Pideco) tuvo observaciones por 105 millones de pesos.

Por su parte, los 38 ayuntamientos sumaron observaciones por mil 105 millones de pesos, de los cuales aún no se conoce cómo han sido solventados. A la Alcaldía de Torreón fue la que tuvo señalamientos por una mayor cantidad: 467 millones de pesos.

A los organismos de agua potable, cuya constante fueron los números rojos e ineficiencia en el cobro, les observaron 308 millones de pesos; llama la atención que no aparece el sistema de agua de Ramos Arizpe, ahora operado como empresa paramunicipal.

En los DIF municipales también hubo irregularidades, como en el DIF de Madero, al que le fueron observados 2 mil 667 millones de pesos.

 

En el aire

Se ignora si las instancias oficiales solventaron y resarcieron los daños a la hacienda, pues la Auditoría Superior del Estado no tiene la facultad de rendir un informe de cumplimiento de tales sujetos.

■ 4 mil 867 millones de pesos fue lo observado por la Auditoría Superior el Estado en 2010.

■ No hay información sobre el nivel de solventación o resarcimiento del posible daño al erario.

■ El Poder Ejecutivo fue el más observado, con 2 mil 738 millones de pesos en el 2010.

■ Entre las alcaldías, a Torreón le observaron el mayor monto, 467 millones de pesos.