Siguen los ‘Gates’ sin pagar uso de hoteles

Usted está aquí

Siguen los ‘Gates’ sin pagar uso de hoteles

Acusa gremio estatal que persiste deuda de al menos 4 millones de pesos con establecimientos de Saltillo y Ciudad Acuña donde se dio el servicio a esa ‘policía especial’ y a personal del área de procuración de justicia del Gobierno de Coahuila

El Gobierno del Estado sigue sin liquidar los casi 4 millones de pesos que adeuda a dos hoteles, uno de Saltillo y otro de Acuña, que dieron hospedaje a los Gates y personal del área de procuración de justicia estatal.

El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Coahuila (AMHMC), Héctor Horacio Dávila Rodríguez, informó que a un hotel de Saltillo le adeudan casi 3.5 millones de pesos desde hace dos años, mientras que a otro de Acuña le deben desde hace año y medio, un monto de casi 450 mil pesos.

Aunque se reservó el nombre de ambos hoteles, asimismo negó que la deuda sea con la PGJE,  toda vez que es directamente con el gobierno del Estado, debido a que quien manejaba esto anteriormente era la Secretaría de Gobierno.

Entérese: Apple y Google, las empresas más innovadoras

Por lo pronto, aunque siguen sin liquidar ese adeudo, añadió que los hoteles siguen dando servicio a los Gates y demás miembros del personal de procuración de justicia, pero a diferencia de lo que se hacia en el pasado, donde sólo bastaba que presentaran una carta responsiva y luego pagaban, ahora el adeudo lo deben cubrir cada 15 días. Dávila Rodríguez dijo que ambos hoteles siguen gestionando con el Gobierno estatal que se les liquide ese adeudo; asimismo, añadió que son las únicas deudas que mantiene el estado con el sector hotelero.

Por otra parte, en el caso de los recursos del Impuesto Sobre Hospedaje, comentó que se realizó un ajuste al alza de 8 a 10% que las Oficinas de Convenciones y Visitantes estarán recibiendo a partir del próximo mes y corresponderá a la partida de octubre; en la Región Sureste pasará de 425 mil ó 450 mil pesos mensuales a 600 mil pesos.

Ese desajuste se presentaba porque luego de que corría el mes, se presentaba toda la documentación a la Secretaría de Turismo, sin embargo, citó como ejemplo que si esto se hacía el 15 de octubre, se pagaba hasta diciembre o enero el pago de ese recurso.

Entérese: Apagón analógico se mantendrá en fecha: IFT

Finalmente comentó que seguirán insistiendo para que las entidades donde se recaba más impuesto, también sean las que reciban más recurso del ISH, porque siguen creciendo y no pueden con el mismo dinero hacer lo mismo, además de que cada pezso que reciben de ese impuesto, lo multiplican por 20 gracias a los eventos que logran traer a las diferentes regiones del estado.