Sigourney Weaver, Ana Luisa Peluffo y Robert Forster
Usted está aquí
Sigourney Weaver, Ana Luisa Peluffo y Robert Forster
Hace una semana estuvo de manteles largos la actriz norteamericana Sigourney Weaver por festejar sus 70 años de vida ya que nació el ocho de octubre de 1949 en Nueva York.
Sigourney saltó a la fama internacional al protagonizar a los 30 años de edad el clásico de terror y ciencia ficción “Alien” (Ridley Scott, 1979); en 1986 obtuvo su primera nominación al Oscar a la Mejor Actriz de aquel año por interpretar de nueva cuenta a su personaje de la teniente Ripley en la no menos memorable secuela “Aliens”, de James Cameron, y en 1988 obtuvo una doble nominación a la estatuilla dorada tanto como Mejor Actriz como Mejor Actriz de Reparto por sus diametralmente opuestos personajes como protagonista de la biopic “Gorilas en la niebla”, de Michael Apted, por un lado, y como la villana del cuento de hadas de la era corporativa de Wall Street “Secretaria Ejecutiva”, de Mike Nichols, por el otro.
Curiosamente en lo que la actriz soplaba las 70 velitas de su pastel en la cartelera local se encontraba presente como parte de la segunda edición del festival de Clásicos de Terror de Cinemex con “Los Cazafantasmas” (Ivan Reitman, 1984), aunque en realidad sea más comedia sobrenatural que cinta de horror en cuyo reboot o reinicio a estrenarse el año próximo ahora bajo la dirección de James Reitman, hijo de Ivan, trabaja en estos días y cuyas filmaciones combina con las de las secuelas de “Avatar”, que la vuelven a reunir con su director de “Aliens”, James Cameron, en cuya original también participó en el año 2009 y que se esperan no completen no sólo una trilogía sino cinco películas a estrenarse la primera en el 2021; la segunda en el 2023; la tercera en el 2025 y la cuarta en el 2027.
Hablando de cumpleañeras, el miércoles nueve quien estuvo de gran festejo fue la actriz mexicana Ana Luisa Peluffo por cumplirse con exactitud 90 años de que vio la primera luz en la ciudad de Querétaro y quien será recordada para la posteridad como la actriz que inauguró el desnudo en el cine mexicano como protagonista de “La fuerza del deseo” (Miguel M. Delgado, 1955) apenas un año después de haber hecho su debut en el cine mexicano como parte del elenco “Orquídeas para mi esposa” (Alfredo B. Crevenna, 1954) y siete de haber dado sus primeros pasos en un set de filmaciones en la producción norteamericana “Tarzán y las Sirenas” (Robert Florey, 1948), filmada en Acapulco y en la que actuaron junto a ella sus compatriotas Andrea Palma, Silvia Derbez y la saltillense Magda Guzmán, entre otras.
La señora Peluffo siguió trabajando en forma ininterrumpida en la industria fílmica nacional hasta hace cinco años cuando participó en un episodio de la adaptación televisiva del clásico de culto “El Mariachi”.
Por último, el viernes 11 en que se estrenó en Netflix su última película “El Camino”, de Vince Gilligan, el primer actor norteamericano Robert Forster falleció a los 78 años de edad víctima de cáncer. Con una prolífica filmografía de poco más de cinco décadas de actividad, Forster obtuvo su única nominación al Oscar al Mejor Actor de Reparto de 1997 por “Jackie Brown”, de Quentin Tarantino. Descanse en paz.
Comentarios a: tesse_69@hotmail.com