Usted está aquí
Si vas al Mundial en Rusia, de estas enfermades te debes cuidar
¿Vas a viajar al Mundial de Rusia? Deberás cuidarte de enfermedades como sarampión, influenza, difteria y hasta de encefalitis por garrapatas, así como golpes de calor.
La Clínica de Atención Preventiva del Viajero (CAPV) de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una alerta de viaje para aproximadamente 30 mil mexicanos que asistirán al evento este verano y que se realizará del próximo 14 de junio al 15 de julio.
¿Cómo hacer un plan de prevención?
De acuerdo con el responsable de la Clínica de Atención del Viajero, Jorge Baruch Díaz Ramírez, las mencionadas enfermedades son poco frecuentes en México, por lo cual es recomendable revisar el historial de vacunación, especialmente en el caso de sarampión, pues destacó que en Rusia se reportaron 407 casos en 2017, principalmente en Moscú.
“Todos los mexicanos nacidos después de 1957 y antes de 1995 deben tener tres dosis aplicadas, la primera entre los nueve y 12 meses de edad, la segunda antes de los seis años y la tercera después de los seis años. Los nacidos después de 1995 deben tener dos dosis, la primera entre los 12 y 15 meses de edad y la segunda antes de los seis años, con una tercera sugerida en la adolescencia”, explicó el especialista.
También sugirió tener la vacuna anual contra la influenza estacional, así como la de tétanos-difteria y tos ferina, de la cual el último refuerzo no debe ser mayor a 10 años, explicó.
Para prevenir la encefalitis por garrapatas, Baruch Díaz recomendó el uso de repelente para piel y ropa, vestir con manga larga, pantalones, botas y sombreros, así como verificar no tener alguno de estos ácaros adheridos al cuerpo después de actividades en bosques o áreas con vegetación, como campismo, senderismo, excursiones, pesca, ciclismo de montaña y recolección de hongos o flores.
De acuerdo con la Clínica, anualmente se reportan de cinco mil a 13 mil casos de enfermedades por mordedura de garrapata en Rusia, país con mayor número de pacientes.
La Clínica de la UNAM también emitió medidas para evitar el golpe de calor, como mantenerse en lugares frescos con sombra, hidratarse constantemente y utilizar sombreros de ala ancha, sombrillas y ropa de colores neutros, que no sea ajustada, así como llevar un botiquín con repelente, bloqueador solar y medicina contra la diarrea, e incluso adquirir un seguro de gastos médicos con validez en Rusia.