Shell domina la Ronda 2.4, lleva 5 de nueve bloques ganados

Usted está aquí

Shell domina la Ronda 2.4, lleva 5 de nueve bloques ganados

Foto: Especial
La petrolera de Países Bajos, Shell consiguió cinco de los nueve bloques del Área Perdido, una de las tres áreas que integran la Ronda 2.4; Pemex ha ganado 2 bloques

Ciudad de México.- Este miércoles se realiza la licitación petrolera más esperada en México tras la reforma energética. Se trata de la Ronda 2.4, donde la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) está ofertando 29 bloques en aguas profundas ubicados en el Golfo de México.

La petrolera de Países Bajos Shell es la gran ganadora de la primera parte de la licitación, al conseguir cinco de los nueve bloques que conforman el Área Perdido, una de las tres áreas que integran la Ronda.

En consorcio con Qatar Petroleum consiguió los bloques 3, 4, 6 y 7, mientras que con Pemex consiguió el bloque 2. 

La buena racha de Shell provocó que uno de los miembros del presidium dijera, previo a un receso, "Oye, Shell está cañón", comentario que hizo sin notar que su micrófono seguía encendido.

En esta etapa, Pemex lleva dos áreas asignadas. El bloque 2 lo ganó en consorcio con Shell, mientras que el bloque 5, en el cual no hubo competidores, lo consiguió en solitario. 

La segunda parte de la licitación está integrada por las 10 áreas que conforman la provincia petrolera Cordilleras Mexicanas, que se encuentra frente a las costas de los estados de Tamaulipas y Veracruz. De estas áreas, sólo cuatro recibieron propuestas de los licitantes.

El consorcio integrado por la española Repsol, PC Carigali y Ophir ganó el décimo bloque de la Ronda 2.4. Mientras que el bloque 11 se declaró desierto al no recibir ninguna propuesta.

Tras el inicio de la Ronda 2.4, sólo 19 de los 26 licitantes previstos se registraron y pasaron a la etapa de presentación y apertura de propuestas para ir por las 29 áreas en aguas profundas que contempla la licitación.

De los 19 licitantes registrados, cinco empresas irán de manera individual y 14 como consorcios integrados. La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) esperaba 26 licitantes. Los participantes son:

Eni en consorcio con Qatar Petroleum (Italia-Catar)
Eni en consorcio con Qatar Petroleum y Citla Energy (Italia-Catar-México)
Pemex Exploración y Producción (México)
Pemex Exploración y Producción en consorcio con China Offshore Oil (México-China)
China Offshore Oil en consorcio con PC Carigali (China-Malasia)
China Offshore (China)
Repsol en consorcio con PC Carigali y Ophir (España-Malasia-Reino Unido)
Repsol en consorcio con PC Carigali (España-Malasia)
Repsol en consorcio con PC Carigali., Sierra Nevada y PTTEP (España-Malasia-México-Tailandia)
BP Exploration en consorcio con Statoil (Reino Unido-Noruega)
BP Exploration en consorcio con Statoil y Total (Reino Unido-Noruega-Francia)
Chevron en consorcio con Pemex Exploración y Producción e Inpex (Estados Unidos-México-Japón)
Chevron en consorcio con Pemex Exploración y Producción y ONGC Videsh Limited (Estados Unidos-México-India)
Shell en consorcio con Qatar Petroleum (Países Bajos-Catar)
Shell en consorcio con Pemex Exploración y Producción (Países Bajos-México)
Shell (Países Bajos)
PC Carigali (Malasia)
PC Carigali en consorcio con Ophir y PTTEP (Malasia-Reino Unido-Tailandia)
BHP Billiton (Australia)

En caso de colocarse al menos el 25 por ciento de las áreas, es decir siete contratos, podrían atraerse inversiones por 31 mil 500 millones de dólares, considerando un monto promedio de cuatro mil 500 millones de dólares por área, previó la Secretaría de Energía (Sener).

Para KPMG, el número de participantes refleja la confianza de la comunidad internacional hacia México, ya que se trata de contratos que se celebrarán por periodos de 35 años con prórrogas potenciales de cinco y 10 años.

Por lo que el plazo total del contrato podría llegar a ser de 50 años, "lo que representa más de seis periodos presidenciales en México, con lo que puede concluirse que el voto de confianza será plenamente hacia el país y sus instituciones".

La consultora expuso que, si se llegara a asignar la totalidad de los campos, la inversión comprometida podría ascender a 130 mil millones de dólares, tomando en cuenta que cada una requeriría recursos por 4.5 mil millones de dólares.