Seven seconds; un crimen con tinte racial

Usted está aquí

Seven seconds; un crimen con tinte racial

Archivo
La corrupción policial y el acoso a los afroamericanos en Estados Unidos llega este viernes a la plataforma de Netflix. La consigna es crear suspenso en los espectadores.

Justo cuando el foco de atención está en el racismo que se vive en Estados Unidos. Netflix decide lanzar su nueva propuesta “Seven Seconds” que se enfoca en la temática de la corrupción policial, la falta de justicia para ciertos grupos sociales y un crimen que ha sido encubierto. La historia que contará con 10 episodios está basada en la en la película rusa de 2013 titulada “The Major”.

La actriz británica Clare-Hope Ashitey (Doctor Foster) es la protagonista y además está acompañada por Regina King (American crime), David Lyons (Urgencias), Russell Hornsby (Grimm), Beau Knapp (Fuego Abierto) y Michael Mosley (Ozark) quienes son otros de los intérpretes que forman parte del elenco de la producción.

La historia inicia cuando un policía hiere de gravedad a un adolescente afroamericano en Jersey City . Lejos de asumir su responsabilidad, el agente tratará de encubrir el incidente, y para ello contará con la inestimable ayuda de sus compañeros de trabajo.

La actriz británica Clare-Hope Ashitey que interpreta a KJ Harper es una fiscal asistente de color asignada al incidente, con sus propios problemas que tendrá que lidiar con el peso del caso y lo que significará traer justicia para los implicados y también para la comunidad afroamericana. KJ trabaja en estrecha colaboración con la madre de un adolescente, quien se da cuenta de que en el caso de su hijo puede haber más de lo que ella y su esposo saben, con lo que le consume descubrir lo que sucedió.

“Seven Seconds” es una serie de Veena Sud, también creadora de “The Killing”, quien se basó en una situación real que se puede ver a diario en los titulares de noticias en el país norteamericano, donde jóvenes, niños y adultos afroamericanos suelen ser las víctimas que han llegado a morir en manos de policías. Es así como la creadora se planteó desde hace dos años, poco después de la muerte del joven Freddie Gray de 25 años, quien murió en abril de 2015 después de sufrir una lesión en el cuello mientras estaba bajo custodia policial, desarrollar la situación para ser llevada a una producción.

“Era el momento adecuado para comenzar a pensar cómo contar esta historia y hacer ese intento y abrir esa puerta. Pero ahí es donde realmente comenzó todo: encender la televisión y ver lo que sucedía cada noche en Estados Unidos”, dijo Sud en una entrevista reciente con CNN.

Este caso que llamo la atención de Veena Sud condujo a la creación del movimiento Black Lives Matter, pues la muerte del joven provocó protestas y disturbios en Baltimore con el fin de crear una mayor conciencia y activismo.

“Seven Seconds” retrata un mundo determinado por los sistemas sociales sin convertirse en un drama social donde el estadounidense “blanco”, sigue siendo más poderoso que una persona de color, pues aquí se verá claro como las autoridades ponen énfasis en proteger a su agente que casualmente en esta serie todos serán “blancos”.

Lo que la creadora busca retratar en esta historia es la realidad que se vive donde las voces de la gente de dolor puedan escucharse y donde la injusticia racial se termine y pueda crearse un cambio de conciencia en la sociedad.

“Me sentí desesperada por contar esta historia. Es hora de escuchar a las personas de color y las mujeres contar historias que se relacionen con nuestra experiencia o que estén cercanas a nuestras experiencias. Conocemos estas historias porque se viven diariamente y se ven en los titulares, la verdad de ellos es nuestra para contar”.

¡No te lo pierdas!
¿Cuándo? Mañana 23 de febrero
¿Dónde? Por Netflix