Serena
Usted está aquí
Serena
En medio de la controversia que ha generado la falta de diversidad étnica entre los recientes nominados al Oscar destaca el hecho de que una joven actriz como Jennifer Lawrence haya obtenido una cuarta nominación.
Esto sin contar que ya ganó en una ocasión en la terna como Mejor Actriz por su primera colaboración con David O. Russell que fue en “Juegos del destino” (“Silver linings playbook”), del 2012, a la que le siguieron la de Mejor Actriz de Reparto del 2013 por “Escándalo americano” (“American Hustle”) y la que la semana pasada le dio la más reciente a la de Mejor Actriz del 2015 por “Joy: El nombre del escándalo”, actualmente en cartelera. (La primera nominación a la estatuilla dorada de Jennifer Lawrence se remonta al año 2010 por la cinta independiente “Invierno profundo”, de Debra Granik).
Esta cuarta nominación de Jennifer Lawrence en un espacio de cinco años la equipara, aunque muchos dicen que es inflarla mucho, a actrices de la talla como Meryl Streep, quien como Jennifer ganó su primer Oscar por su segunda nominación a la estatuilla que fue como Mejor Actriz de Reparto de 1979 por “Kramer vs. Kramer”, de Robert Benton, (luego de la primera en la misma categoría que fue por “El Francotirador”, de Michael Cimino, en 1978) y de ganarlo por “Joy” la pondría todavía más en un nivel similar al de la Streep quien ganó su segundo Oscar por la que fue su cuarta nominación a la estatuilla como Mejor Actriz de 1982 por el clásico “La decisión de Sofía”, de Alan J. Pakula, tras la de Mejor Actriz de 1981 por “La amante del teniente francés”, de Karel Reisz.
Aunque nuestro gallo (o gallina) para la Mejor Actriz de este año es más bien la también norteamericana Brie Larson por su estrujante trabajo en “La habitación”, de Lenny Abrahamson, todo lo anterior en referencia a Jennifer Lawrence es que indiscutiblemente es una muy experimentada actriz para ser una actriz muy joven a sus recién cumplidos 25 años de edad, y prueba de ello es una cinta que se estrenó en Estados Unidos en 2014, la reunió una vez más con su compañero en tres de sus películas nominadas incluyendo por la que ganó, Bradley Cooper, y que en nuestro país se acaba de estrenar en Región 1 para su renta en videoclubes de la ciudad.
El filme al que nos referimos se titula simplemente “Serena” y es que como “Joy” lleva el nombre del personaje protagónico de la Lawrence que en su caso es el de Serena, una joven heredera de una fortuna que en la Época de la Gran Depresión de finales de los años 20 une su destino al de otro hombre adinerado del negocio de la madera de Carolina del Norte de nombre George Pemberton. El problema es que aunque Serena deposita en él las esperanzas por recuperar de alguna manera la familia que perdió trágicamente tras un incendio que le dejó cicatrices más profundas en el alma que en el cuerpo, hay circunstancias adversas en la vida que ha hecho George hasta entonces que parecen impedirle alcanzar esa felicidad.
Al ver “Serena” uno comprueba el por qué fue un proyecto que originalmente atrajo a un director como Darren Aronofsky y a una actriz como Angelina Jolie finalmente concretó la participación de la directora danesa ganadora del Oscar Susanne Bier y a Jennifer Lawrence como actriz protagónica, y aunque el producto al final no sea del todo logrado ofrece otra actuación de primer nivel de la joven actriz que no deberán dejar pasar sobre todo sus más asiduos seguidores.
Comentarios a:
alfredogalindo@hotmail.com; Twitter: @AlfredoGalindo