Usted está aquí
Será UAdeC una universidad incluyente
La Universidad Autónoma de Coahuila recibirá 1.4 millones de pesos para la creación de infraestructura incluyente, así como equipo y mobiliario para personas con discapacidad, señaló Blas Flores Dávila.
El rector de la UAdeC añadió que se trata de una inversión que proviene del Gobierno Federal, pues la máxima casa de estudios no cuenta con recursos suficientes para atender este tipo de necesidades.
Debido a que algunos edificios de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) no cuentan con la infraestructura adecuada para la inclusión de personas con alguna discapacidad, la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) emitió ocho recomendaciones a las escuelas y facultades.
“Estamos por recibir los recursos federales y se ocuparían para construir lo que son rampas, equipos de cómputo de Braille y equipos también para personas con discapacidad auditiva. Es una convocatoria y nosotros aplicamos a ella y, definitivamente, queremos que todos los espacios de la Universidad tengan acceso para toda la población que quiera estudiar con nosotros”, expresó.
Aunque señaló que después de las recomendaciones emitidas por la CDHEC, han estado avanzando, no ha sido suficiente porque no cuentan con recursos, no obstante, los nuevos edificios, como el campus Arteaga ya tienen estas medidas de inclusión.
“Hemos estado poniendo elevadores en la unidad de seminarios, en Camporedondo también rampas de acceso, así como en los campus de Monclova, en las escuelas de Acuña, Piedras Negras y demás, y estaremos fortaleciendo a algunos que nos faltan elevadores”, expresó.
VANGUARDIA publicó en julio que, través de un comunicado, la CDHEC informó que de acuerdo con un recorrido realizado por los edificios de la UAdeC en Saltillo, se encontró que además de Rectoría y la Escuela de Bachilleres Ateneo Fuente, existían otras escuelas y facultades que no tienen la infraestructura adecuada.
Entre ellas están la Facultad de Ciencias Químicas, Facultad de Jurisprudencia, Facultad de Artes Plásticas “Profesor Rubén Herrera”, Facultad de Arquitectura, Facultad de Ingeniería y Facultad de Sistemas.
Recomendaciones:
Los edificios de la UAdeC no cuentan con:
> Señalización visual y auditiva.
> Facilidades arquitectónicas.
> Tecnologías.
> Información.
> Sistema Braille.
> Lengua de señas mexicanas.
> Ayudas técnicas.
> Servidor público con conocimientos de lenguaje de señas para apoyo de las personas con discapacidad auditiva.
> Los sanitarios no cuentan con rampas.