Usted está aquí
Será fácil y gratuito crear una MiPyME
Debido a la petición de empresarios que desde hace más de 20 años solicitaban que crear una empresa fuera más ágil y menos tedioso, se constituyó y aprobó una nueva reforma constitucional que permite crear una micro, pequeña y mediana empresa en menos de un día, esto mediante un portal electrónico que tendrá lugar en la página de la Secretaria de Economía.
La Sociedad por Acciones Simplicada, permite a los emprendedores constituir una empresa en menos de 24 horas y sin costo.
Una vez que los socios hayan aprobado los estatutos, se generará un contrato social de la constitución de la SAS, el cual deberá firmarse electrónicamente por todos los accionistas, usando la FIEL. Cumplido este requisito, el sistema generará de manera digital la boleta de inscripción de la SAS en el Registro Público de Comercio.
Jorge Dávila presidente de la Comisión de Economía, señaló que con este nuevo proceso para la creación de MiPyME se tendrá un detonador en la actividad económica en México.
Esta reforma fue aprobada por la cámara de diputados y ahora sólo debe de pasar a las manos del presidente Enrique Peña Nieto, para posteriormente ser publicada en el Diario Oficial de La Federación para que desde ese momento se ponga en marcha.
Información proporcionada por la Secretaria de Economía
Características:
Un nuevo régimen societario constituido por uno o más accionistas (personas físicas), que deberán contar con Firma Electrónica Avanzada.
Establecer un mecanismo de constitución administrativa con todos los efectos legales.
Permitir opcionalmente la intervención del fedatario público.
No se establece un capital mínimo para su constitución, pero no podrá rebasar los 5 MDP por ingresos anuales totales.
Se establecerán estatutos proforma con un mecanismo de administración y operación sencilla.
Se promoverá el uso de medios electrónicos en la toma de decisiones de los accionistas.
Mecanismo de constitución administrativo – sistema informático:
Se interconectarán las siguientes plataformas tecnológicas ya existentes para cumplir con los requisitos de constitución de una SAS:
Stema de Constitución de SAS
Portal Tuempresa
Registro Público de Comercio
Beneficios adicionales identificados para las SAS
Facilitar la inscripción inmediata al IMSS/INFONAVIT.
Dirigirlos para obtener apoyos del INADEM.
Contactarlos con productos de NAFIN.
Crear mecanismos de facilitación para el inicio de operaciones a nivel municipal.
Una vez que los socios hayan aprobado los estatutos, se generará un contrato social de la constitución de la SAS, el cual deberá firmarse electrónicamente por todos los accionistas, usando la FIEL. Cumplido este requisito, el sistema generará de manera digital la boleta de inscripción de la SAS en el Registro Público de Comercio.
Por su parte para obtener la FIEL, en cualquier oficina del SAT, se debe presentar:
Original o copia certificada de una identificación oficial vigente.
CURP certificada en el Registro Nacional de Población; o en su defecto, acta de nacimiento en original.
Original del comprobante de domicilio fiscal, únicamente para contribuyentes que se hayan inscrito al RFC con CURP, por Internet.
En caso de personas morales, el representante legal debe contar con FIEL (activa) y presentar el poder general para actos de dominio o de administración, así como el acta constitutiva en original o copia certificada ante Notario Público.
En este sentido, el SAT para la emisión de la FIEL lleva a cabo un mecanismo de identificación personal (cara a cara), adicionalmente se recolecta información biométrica (huellas digitales, iris).
Con base en lo anterior, se concluye que el sistema de constitución empleado en las otras sociedades y el electrónico de la SE, solicitan la misma información que prevé la legislación en materia de Recursos de Procedencia Ilícita, teniendo como beneficio adicional la revisión y recolección de datos que realizará el SAT.
Por lo que la constitución de las SAS no implica mayores riesgos para que se lleven a cabo actividades de lavado de dinero.