Sequía pone en riesgo de incendios forestales a la Sierra de Zapalinamé de Saltillo

Usted está aquí

Sequía pone en riesgo de incendios forestales a la Sierra de Zapalinamé de Saltillo

Advertencia. La Sierra de Zapalinamé tiene riesgo de incendio porque no ha llovido; Profauna llama a no encender fuego en esta zona. Especial
Por la sequía, es la sierra susceptible a incendios forestales

Las más de 50 mil hectáreas que conforman la Sierra de Zapalinamé, incluida también el Área Natural Protegida, se encuentran en peligro de incendios forestales debido a la escasa lluvia en los últimos meses, por ello Protección a la Fauna Mexicana (Profauna) está llamado a extremar precauciones.

“Hay mucho riesgo, desafortunadamente no ha llovido. En años anteriores tuvimos precipitaciones mayores a la media. Hay áreas con mucho combustible ligero (hierba seca), lo cual favorece la formación de incendios forestales”, advirtió Sergio Marines Gómez.

El director de Profauna dijo que en Saltillo y la Región Sureste la población ha tomado mucha conciencia respecto a los incendios forestales, y al menos en lo que va de 2020 hay pocos siniestros en la zona.

Profauna se encarga de vigilar y conservar 50 mil hectáreas de la Sierra de Zapalinamé, incluidas las 26 mil hectáreas del Área Natural Protegida; esta asociación civil está encargada del lugar por decreto de la administración estatal.

Debido al riesgo por la falta de lluvia, por la hierba seca y las ráfagas de viento fuertes, Marines Gómez, pidió a la población extremar precauciones cuando visiten la sierra, sobre todo que no enciendan fogatas, porque está prohibido.

“Se debe evitar lo más posible el uso de fuego en áreas abiertas. Hay que recordar que en Coahuila existe una veda para el uso de suelo en áreas boscosas, y toda persona que quiera usar fuego en esa área debe pedir permiso a la Secretaría del Medio Ambiente”, explicó el director de Profauna.

Agregó que el área de Zapalinamé que se incendió por mal manejo del fuego de jóvenes está todavía impactada y no es apta aún para la reforestación, sin embargo, la naturaleza está haciendo su trabajo y hay una mejoría con el crecimiento de vegetación.

EL DATO

50 mil  hectáreas integran la Sierra de  zapalinamé.