Sequía obliga a prohibir fogatas y carnes asadas en Arteaga, para evitar incendios forestales
Usted está aquí
Sequía obliga a prohibir fogatas y carnes asadas en Arteaga, para evitar incendios forestales
Las condiciones de sequía extrema en la Región Sureste de Coahuila y los incendios de las últimas semanas en la sierra de Arteaga, como el de La Pinalosa, obligaron a las autoridades a determinar cero tolerancia a las fogatas y carnes asadas en la zona serrana.
“Reunimos al Cabildo de Arteaga, al Presidente Municipal y a otras autoridades, y establecimos cero tolerancia al encendido de fogatas, llámese para quemar basura o hacer carne asada”, explicó Jorge Guerrero, director de Vida Silvestre y jefe de Control de Incendios de la Secretaría de Medio Ambiente del Estado.
Explicó que la sequía lleva todo el año y de enero a marzo no cayó ni una gota de lluvia en la sierra de Arteaga, además los frentes fríos llegaron con mucho viento, por lo que todas las circunstancias adversas se conjugaron en La Pinalosa para lograr una devastación superior a 3 mil 600 hectáreas de bosque maduro en territorio coahuilense.
“Es un factor determinante la sequía para tener una situación de extremo cuidado, a final de cuentas el clima condiciona el comportamiento de los incendios. Entre menos humedad haya y mayor prolongación de la sequía, nos pone a nosotros a ver más estrategias”, detalló el coordinador de las brigadas que combatieron el fuego durante 22 días en ese sector.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua, la Región Sureste se encuentra en nivel extremo de sequía, por lo que hay mucho material combustible en las sierras de Arteaga y Zapalinamé, donde también ocurrieron incendios derivados de acciones o descuidos humanos.
En La Pinalosa, Arteaga, la principal línea de investigación fue por falta de cuidado al limpiar el carbón utilizado en un asador; en otros sectores de Saltillo hubo fallas eléctricas y colillas de cigarro causantes de incendios.