Senado reducirá gastos en 30%, afirma Batres

Usted está aquí

Senado reducirá gastos en 30%, afirma Batres

Martí Batres Guadarrama, Senador electo / Foto: Archivo
El próximo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores dijo que ajustarán el salario de los legisladores

El próximo presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Martí Batres Guadarrama, dijo que impulsará la propuesta para que este órgano legislativo reduzca sus gastos en 30 por ciento y prometió que más adelante se hará una evaluación para decidir "si es necesario hacer una mayor reducción" o no. 

Calificó su propuesta como "un buen avance", bajo el argumento que en los últimos años no se observa una disminución en las finanzas de este cuerpo legislativo. 

En entrevista con MILENIO por lo menos tres horas después de que ocurriera su nominación, se le preguntó cómo será la política de austeridad en la Cámara de Senadores. 

Adicional a su idea de reducir los gastos se comprometió a quitar los sobresueldos de los que gozan los senadores y hacer una ajuste en el monto de la dieta que reciben, "que el senador gane lo que un secretario de estado", explicó. 

Integrante de MORENA, Batres, prometió que su bancada, que tendrá mayoría en la Cámara de Senadores -55 de 128 curules-, se asumirá como "una mayoría dialogante y constructora de acuerdos". 

Ello de la mano del Partido del Trabajo y Encuentro Social con quienes en las elecciones pasadas, conformó la coalición Juntos Haremos Historia; pero además abrirá "contactos y acuerdos" con el resto de las fuerzas políticas. 

Será el próximo miércoles, cuando Batres tome la protesta a su cargo y paralelamente se instale la Cámara de Senadores. 

Informó que la 64 legislatura, que formalmente iniciará el 1 de septiembre con la lectura del último Informe presidencial, impulsará una agenda acorde con las 12 medidas que ha anunciado el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador. 

Esos temas serían la reducción del sueldo del presidente, reubicar al Estado Mayor Presidencial, eliminar las pensiones a los presidentes, eliminar el fuero, revocación de mandato y que sean considerados graves los delitos de corrupción y fraude electoral; además de resolver el tema de la violencia, entre otros. 

Reconoció que los senadores salientes "dejan una agenda pendiente, pero además va a cambiar la agenda. Hay temas muy importantes; viene una ardua etapa de cambios". 

Sobre la ruta que seguirá el Senado en materia internacional, dijo que México tendrá que predicar con el ejemplo; señaló que en diversas partes del mundo "hay fuertes problemas y nosotros tenemos los nuestros".