Segundo confinamiento sería catastrófico para restaurantes: Canirac

Usted está aquí

Segundo confinamiento sería catastrófico para restaurantes: Canirac

El empresario comentó que un segundo confinamiento puede impactar más al ya golpeado sector. Foto: Tomada de Internet
El empresario comentó que un segundo confinamiento puede impactar más al ya golpeado sector, pues ocasionaría un “mundo judicializado” derivado de los problemas que se ocasionen entre arrendadores y a arrendatarios, por la falta de ingresos

El posible cierre de restaurantes por el alza en el número de casos de covid-19 sería “catastrófico”, pues causaría un efecto dominó en toda la cadena de valor que representa, advirtieron representantes del sector inmobiliario, de preparación de alimentos y bebidas, así como de la banca comercial.

Durante un seminario virtual organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), su presidente, Francisco Fernández Alonso, comentó que a nueve meses de haber iniciado la pandemia del coronavirus en el país se han perdido 90 mil negocios de ese tipo y 400 mil puestos de trabajo.

El empresario comentó que un segundo confinamiento puede impactar más al ya golpeado sector, pues ocasionaría un “mundo judicializado” derivado de los problemas que se ocasionen entre arrendadores y a arrendatarios, por la falta de ingresos.

“Si llegase el cierre sería catastrófico. Si se volviera a cerrar nos agarrarían hincados. Cuando esto sucedió teníamos recursos y una dinámica de ingresos, pero de un día a otro esos recursos se fueron a cero y se tuvieron que mantener los egresos, que es la fórmula perfecta para quebrar”, apuntó.

Previo a la pandemia, refirió que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) contabilizaba 2.1 millones de empleos directos y otros 3.5 millones indirectos, así como más 600 mil unidades económicas en ese giro.

Manuel Montellano Corona, director ejecutivo de Banca Empresarial en Banca Mifel y coordinador del Comité de Crédito Empresarial en la Asociación de Bancos de México , señaló que un golpe a la industria restaurantera no sólo es una afectación a ese tipo de unidades económicas, sino a los proveedores.

Mencionó que existe preocupación en la banca comercial respecto al comportamiento de la economía y la evolución del consumo.

Señaló que si bien las instituciones financieras no son la principal fuente de financiamiento, los proveedores de los restaurantes representan el 75 por ciento de los recursos para financiarse.

Subrayó que el impacto a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) que forman parte de la cadena de valor de la industria restaurantera puede causar un daño sistemático irreversible, por lo que es importante cuidar la cadena de suministro.

Comentó que el sector estaba recuperando el 75 por ciento de las ventas, pero con la amenaza de volver a semáforo rojo esto puede cambiar.

Añadió que la tasa de retorno de inversión es menor a14 por ciento, por lo que lleva a pensar en una reestructuración de los préstamos, aunque la banca también está afectada por la situación y no puede arriesgar el capital que es de los ahorradores.

Enrique Téllez, presidente de la Asociación de Desarrollo Inmobiliarios (ADI), dijo que por el cierre de restaurantes, zonas de comida rápida, tiendas y gimnasios, el sector inmobiliario ha tenido pérdidas por más de 120 millones de pesos por concepto de renta de locales. 

Mencionó que por la pandemia no se frenaron las construcciones, pero la inversión en ese sector ha caído hasta 25 por ciento y se postergaron proyectos para ver cómo viene el proceso de reactivación económica el otro año.