Secretarías federales ‘ignoran’ a la CDHEC

Usted está aquí

Secretarías federales ‘ignoran’ a la CDHEC

Limitante. La CDHEC carece de facultades para aplicar sanciones a dependencias que no cumplen con las recomendaciones. Foto: Archivo
Desoyen recomendaciones dependencias como la Sedena, la Marina, Ministerio Público de la Federación, entre otras

Saltillo.- Algunas secretarías y dependencias federales han ignorado las quejas y recomendaciones que ha emitido la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila (CDHEC) en su contra.

Según Javier Eduardo Roque Valdés, visitador general de la CDHEC, no obedecen las recomendaciones porque no son emitidas directamente desde la Comisión Nacional. 

Tanto la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) como las autoridades de los centros penitenciarios federales se han negado a colaborar con las autoridades estatales

“En Torreón nos pasa que el personal de la Sedena sí nos ha contestado que no; nos han regresado directores de centros penitenciarios las colaboraciones estableciendo que las quejas únicamente las puede canalizar la CNDH o la autoridad correspondiente en la Ciudad de México”, dijo. 

Para efectuar dichas colaboraciones la Comisión de los Derechos Humanos de Coahuila tiene que pedir apoyo en las colaboraciones a juzgados federales encargadas de los centros penitenciarios. 

184 quejas contra dependencias federales ha recibido la CDHEC

“Nosotros fundamentamos por qué deben respondernos, pero como no somos una autoridad que pueda aplicar una medida como lo podría hacer un juzgado, como una medida de un apercibimiento como una multa o una sanción, no tenemos esa facultad. Sino que la única que tenemos es la moral para investigar una presunta violación de los derechos humanos”, lamenta.

Según el Informe de Actividades presentado por la CDHEC en diciembre del año pasado se tienen contabilizadas 184 quejas en contra de instituciones a nivel federal, entre las que se encuentran la Sedena, Secretaría de Marina, Ministerio Público de la Federación y Policía Federal. 

En el mismo informe se destacan al menos 12 casos de la violación a los Derechos Humanos de los reclusos, aunque no especifica si se tratan de casos estatales o federales.