Usted está aquí
Se va de vacaciones el Registro Público de al Propiedad de Coahuila
Al reanudarse las labores el Registro Público de la Propiedad de Saltillo en el mes de enero de 2020, se tendrá un nuevo programa computacional, que permitirá agilizar los trámites de los usuarios y notarios públicos, y en el mes de abril se implementará la nueva tecnología en Torreón, explicó el secretario de Gobierno, José María Fraustro Siller.
El Registro Público recibió hasta el pasado 13 de diciembre de 2019 documentos para inscripción y reanudará el servicio hasta el próximo 8 de enero, de acuerdo con un aviso de la página web de la institución.
“Con motivo de la implementación del nuevo sistema informático en la Oficina Registral de Saltillo, la recepción de documentos tiene como fecha límite el día 13 de diciembre de 2019. El servicio se reanudará el día 8 de enero de 2020”, explica el mensaje.
“El Registro Público es todo un proyecto, es un proyecto estatal. Se está trabajando, está a la mitad y termina hasta el año que entra, pero ya en enero va a entrar en funcionamiento Saltillo, en abril Torreón y los demás, seis centros, son los que entran a la modernización, y el año que entra estarán funcionando”, explicó José María Fraustro.
El Instituto Registral y Catastral del Estado, una vez que fue creado tras la fusión de Catastro y el Registro Público de la Propiedad, ha emprendido un sistema de modernización para agilizar los trámites de escrituración, registro de hipotecas, consulta de documentos, entre otros.
Fraustro Siller dio a conocer que los recursos económicos para la modernización están contemplados en el presupuesto 2019, por lo no habrá problema en la implementación en 2020.
EN QUÉ CONSISTE LA MODERNIZACIÓN
Además de la instalación de un nuevo software de registro, el Instituto Catastral y Registral estará conectado en toda la entidad a través de una red privada de fibra óptica, que permitirá reducir tiempos en la tramitación.
Además mediante una reforma legal se permitirá que los usuarios, entre ellos los notarios públicos, puedan realizar trámites y consultas en tiempo real, sin tener que estar en las oficinas, actualmente ubicadas en el Libramiento Óscar Flores Tapia.
“Estamos en proceso de revisión de un nuevo marco jurídico para soportar un registro electrónico que permitirá reducir los tiempos de tramitación, siempre apegados a los principios registrales y de certeza jurídica”, dijo.
El plan de modernización contempla en conjunto una inversión de 260 millones de pesos de ingresos estatales.