Se reúnen descendientes de japoneses en Piedras Negras; buscan encuentro con familiares en la isla

Usted está aquí

Se reúnen descendientes de japoneses en Piedras Negras; buscan encuentro con familiares en la isla

Foto: Especial
Daniel Furokawa, presidente de la Asociación México- Japones del Noreste dio a conocer que a través de la Universidad Interamericana del Bravo se imparten clases de japonés a los descendientes para que conozcan el idioma y dan becas a los que demuestran ser de familias japonesas

Piedras Negras, Coah. – Por primera vez en Piedras Negras, se reunió un grupo de personas descendientes de japones con el fin de recabar información para conocer, ubicar y encontrar a familiares que se encuentran en Japón.

Daniel Furokawa, presidente de la Asociación México- Japones del Noreste dio a conocer que a través de la Universidad Interamericana del Bravo se imparten clases de japonés a los descendientes para que conozcan el idioma y dan becas a los que demuestran ser de familias japonesas.

Menciono que el investigador y director regional del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), con sede en Monterrey, Doctor Shinji Hirai, es el creador de un taller para enseñar a los descendientes de japoneses a recabar la información de sus ancestros y así documentar y buscar a su familia en Japón.

En 2018, la Fundación Toyota aporto un fondo para la elaboración del curso, con este fondo se implementó la metodología para impartir los talleres gratuitamente.

Especificó que se requiere entablar relación con académicos investigadores que colaboren con él, para impartir el taller a los descendientes en Piedras Negras, así como otro apoyo económico para llevar a un reencuentro con sus familias en Japón.

Detalló que primero buscan a la persona que llego a México en la lista original. Indagan a la persona más antigua de sus ancestros en México que les ayude a buscar documentos y fotografías para recabar toda la información posible.

Recordó que en un viaje que recientemente se organizó a Japón, lograron reunir a gente del noreste con sus familiares en Japón por medio de contactos locales que se encargan de ayudar a buscarlos por medio de documentación y los diarios locales de las comunidades que publican las historias para ayudar a la localización.

De las 8 personas que realizaron el viaje a Japón, 7 de ellas se reunieron con sus familias allá mismo y la persona que faltaba, le acaban de avisar que ya los localizaron.

Historia

Entre 1901 y 1907 llegaron más de 10,000 japoneses. En 1941 dejaron de llegar, por la segunda guerra mundial. Volvieron a iniciar la migración en 1951. A Coahuila llegaron alrededor de 4,000.

Ellos llegaron por contrato de 2 a 4 años para trabajar en empresas en México. Hay una lista original de todos los japoneses que llegaron a México, por las agencias de recursos humanos, se encuentra en Archivo histórico de Ministerios de Asuntos Exteriores de Japón.