Usted está aquí
‘Se requiere industria con alto valor agregado’
Eduardo Holguín, director del Instituto Municipal de Planeación (Implan), opinó que se está desaprovechando el sector industrial, pues explicó que se están recibiendo pocas empresas de altos valores agregados.
Para Holguín, es necesario ponerle énfasis a la generación de empleos de calidad, pues dijo que el potencial es fuerte. Para ello, dijo que el Implan trabaja en la mejora regulatoria y en la vinculación de empresas con sociedad y universidades, pues indicó que se tiene que mejorar la competitividad en el sector industrial.
El director del Implan mencionó que existe un Plan de Política Industrial, donde se busca trabajar en cuestiones muy concretas para aterrizar las áreas de oportunidad.
El plan de Política Industrial es un proyecto impulsado desde el Implan, cuyo objetivo es identificar las actividades económicas o subsectores relevantes de la Zona Metropolitana de La Laguna (ZML) para concretar dichos hallazgos en acciones y propuestas en beneficio de impulsar el crecimiento de las actividades económicas con mayores posibilidades.
LOS EFECTOS MULTIPLICADORES
Alicia Valdez Ibarra, directora de Proyectos Estratégicos, explicó que la importancia de dicha industria es que es un sector generador de efectos multiplicadores, que ofrece empleos de calidad y cadenas productivas, además, dinamiza la productividad del resto de los sectores.
El proyecto consta de cuatro fases: diagnóstico técnico, talleres de participación ciudadana, encuesta a Iniciativa privada y propuestas.
En la octava sesión del Consejo Directivo del Implan, se expusieron los avances del proyecto. Dentro del diagnóstico técnico, el Implan presentó que el sector manufacturero en La Laguna representa el 72% de la producción, el 56% del valor agregado y el 28% del empleo.
LAS MAQUILAS PRODUCEN, PERO…
Sin embargo, pese que en la industria manufacturera la productividad laboral se encuentra por arriba del promedio nacional; en el tema de generación de valor o riqueza, está por debajo del promedio nacional, pues genera poco menos de 30 centavos por cada peso de producción, en comparación con 42 centavos que se generan en el país.