Se recrudecen protestas en Nigeria; jóvenes piden empleo y cese a violencia policial (video)
Usted está aquí
Se recrudecen protestas en Nigeria; jóvenes piden empleo y cese a violencia policial (video)
Nigeria, el país más poblado de África, lleva dos semanas en plena agitación social por grupos liderados por jóvenes protestando en la calle contra la violencia policial y la escasez de empleo. Las manifestaciones han agarrado desprevenidas a las autoridades: ¿pueden ser augurio de un cambio más amplio y permanente en el que los jóvenes nigerianos exigen tener más voz en diseñar el futuro del país?
Las concentraciones empezaron el pasado 5 de octubre en los estados de Eda y Delta para protestar sobre un vídeo viral de un hombre recibiendo una paliza de muerte por agentes de la Brigada Especial Antirrobo (SARS, por sus siglas en inglés), y pronto se extendieron a Lagos, la mayor ciudad y centro económico del país. Cientos de activistas exigieron al Gobierno que disolviera la unidad de la policía federal, notoria por su gatillo fácil y acusada de cientos de asesinatos extrajudiciales desde que fue establecida en 1992.
La soledad de Nigeria ?????? pic.twitter.com/G6ByRuxSQP
— Gustavo Vela (@GustavoVela71) October 25, 2020
Sólo días después, las protestas crecieron hasta decenas de miles de personas y se ampliaron a otras ciudades y la capital, Abuja. El hashtag #EndSARS se convirtió en inmensamente popular en redes sociales y captó la atención global de la diáspora nigeriana en Europa y las Américas, así como de famosos e 'influencers' en Estados Unidos, incluido la organización Black Lives Matter.
Contra las cuerdas, el presidente nigeriano, Muhammadu Buhari —un antiguo general que lideró una junta militar que gobernó Nigeria a principios de los años 80 pero fue elegido como civil en 2015—aceptó disolver SARS. Pero en vez de calmar las calles, la decisión dio alas a una nueva generación de manifestantes cuyas quejas van más allá de la violencia policial.
Aunque Nigeria es uno de los mayores productores mundiales de petróleo, la corrupción y pésima gestión económica ha desaprovechado esa riqueza durante décadas. El impacto económico del covid-19 únicamente ha esperado las cosas, puesto que el sector petrolero —que representa el 60% de los ingresos estatales y es la clave de cualquier recuperación económica— está padeciendo la caída global en precios de materias primas, alimentada por la pandemia.
We all have a responsibility to educate ourselves and raise awareness of the tragedies happening in the world around us and take action where we can. The recent events in Nigeria are a human rights crisis.
Hit the link to find out more #EndSARS ???? https://t.co/AtCcDo6dFn pic.twitter.com/VDGK3Cp1c7— Lewis Hamilton (@LewisHamilton) October 25, 2020
Lewis Hamilton se solidariza con víctimas en Nigeria
En el Gran Premio de Portugal de F1, el campeón del Mundo Lewis Hamilton ha optado por acordarse de las víctimas de la violencia policial en Nigeria.
Ataviado con una camiseta con la imagen del país y su bandera y el hashtag 'EndSars' (Fin a la Unidad Especial Antirrobo, el lema de la campaña), Hamilton ha querido transmitir la importancia de este movimiento a través de sus redes sociales.
"Todos tenemos la responsabilidad de educarnos a nosotros mismos y que crezca nuestra conciencia sobre las tragedias que ocurren en todo el mundo y reaccionar allí donde podamos. Los recientes acontecimientos en Nigeria son parte de una crisis de derechos humanos", escribió.
Cambio generacional inminente
Más de la mitad de los 206 millones de nigerianos tiene menos de 30 años, y la edad media es de 17,9. Pero los jóvenes llevan generaciones desinteresados de la política, en un país en el que la participación en las elecciones nacionales rara vez supera el 40%.
Sin embargo, si las actuales protestas aumentan la participación de votantes jóvenes, eso puede acarrear consecuencias importantes en el futuro. Los jóvenes nigerianos suelen priorizar la justicia económica y social por delante del crecimiento del PIB y la seguridad, que ahora preocupan a los políticos tradicionales.
(Con información de El Confidencial)