Se reaviva la Guerra Fría: primer ministro ruso

Usted está aquí

Se reaviva la Guerra Fría: primer ministro ruso

Foto: AP
Dmitry Medvedev dijo que el presidente ruso, Vladimir Putin, ya anticipó en la Conferencia de Seguridad de Munich de 2007 que la construcción de un sistema antimisiles en Occidente implicaba el riesgo de reiniciar la Guerra Fría

Occidente está reavivando la Guerra Fría, según denunció el primer ministro ruso en un encuentro de altos cargos de Defensa, alegando que las sanciones impuestas a Moscú tras la anexión de Crimea y los nuevos movimientos de la OTAN "solo agravan" las tensiones.

Dmitry Medvedev dijo el sábado que el presidente ruso, Vladimir Putin, ya anticipó en la Conferencia de Seguridad de Munich de 2007 que la construcción de un sistema antimisiles en Occidente implicaba el riesgo de reiniciar la Guerra Fría, y que ahora "el panorama es más sombrío; los acontecimientos desde 2007 han sido peores de lo esperado".

"Las políticas de la OTAN relacionadas con Rusia siguen siendo hostiles y opacas — se podría ir más lejos y decir que hemos vuelto a una nueva Guerra Fría", dijo. "A veces me pregunto si estamos en 2016 o si vivimos en 1962".

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, devolvió la culpa a Moscú diciendo: "La retórica rusa, su postura y ensayos de su fuerza nuclear están dirigidos a intimidar a sus vecinos, socavando la confianza y la estabilidad de Europa".

La conferencia es conocida por ser uno de los foros donde los altos cargos se expresan con más franqueza, y entre los asistentes de este año están el secretario de Estados de Estados Unidos, John Kerry; el primer ministro francés, Manuel Valls; el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko; el canciller ruso, Serguéi Lavrov o el ministro británico de Exteriores, Philip Hammond, entre otros.

Los comentarios de Medvedev se produjeron poco después de Stoltenberg dijera al grupo que, en respuesta a una "Rusia más firme (...) que está desestabilizando el orden en la seguridad europea", la alianza "no quiere una nueva Guerra Fría, aunque al mismo tiempo nuestra respuesta tiene que ser firme".

Stoltenberg hizo hincapié en la necesidad de diálogo, pero también defendió la decisión de la OTAN de reforzar sus defensas, incluyendo el traslado de más tropas y equipo a los países limítrofes de Rusia. Se espera que en la cumbre que se celebrará el próximo verano en Varsovia, los países miembros "decidan fortalecer aún más los mecanismos de defensa y disuasión de la alianza", agregó.

Entre las medidas de disuasión de la OTAN hay también armas nucleares, subrayó Stoltenberg agregando que "nadie debe pensar que las armas nucleares pueden utilizarse en un conflicto convencional — cambiará la naturaleza de cualquier conflicto fundamentalmente".

Medvedev pidió el levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia tras la anexión de Crimea, que pertenecía a Ucrania, en marzo de 2014 diciendo que son "una carretera que no lleva a ninguna parte".

Antes el sábado, Medvedev sugirió que Occidente podría perjudicarse a sí mismo si no retira los castigos pronto.