Se realizaron 325 acciones en tramo que cayó de L12: Calderón Aguilera

Usted está aquí

Se realizaron 325 acciones en tramo que cayó de L12: Calderón Aguilera

Destaca. El seguro del Metro otorgó indemnizaciones a 23 familiares de los deudos por una cantidad de 870 mil pesos. ESPECIAL
En la mayoría de las respuestas el funcionario sostiene que todo el trabajo de mantenimiento realizado por el Sistema de Transporte Colectivo

CDMX.- El director general del Metro, Guillermo Calderón Aguilera, aseguró que entre 2019 y 2021 se realizaron 325 acciones de mantenimiento en el tramo Olivo-Tezonco de la Línea 12 del Metro, que colapsó el pasado 3 de mayo y dejó un saldo de 26 personas muertas y 80 lesionados.

Además, entre septiembre a diciembre de 2019, realizaron un amplio monitoreo e instrumentación sistemática de la Línea 12, sobre todo en el tramo elevado “y no fue detectada alguna irregularidad”.

Así lo establece en las 58 respuestas del cuestionario parlamentario que, el 4 de junio pasado, los diputados locales le hicieron llegar a la entonces directora general de ese sistema, Florencia Serranía Soto, quien no alcanzó a prepararlo, aunque el nuevo funcionario lo presentó a cinco días de llegar.

Sin embargo, Calderón Aguilera no establece las posibles causas que provocaron el percance del pasado 3 de mayo en la Línea 12, así como también refiere que el  seguro del Metro otorgó indemnizaciones a 23 familiares de los deudos por una cantidad de 870 mil pesos, en el que se incluye a dos menores, lo que representa un monto de 20 millones 445 mil pesos.

En la mayoría de las respuestas el funcionario sostiene que todo el trabajo de mantenimiento realizado por el Sistema de Transporte Colectivo (STC), desde su reapertura en 2015, “estuvo fundamentado en el manual de la empresa Systra”, por lo que las evidencias y demás acciones efectuadas hasta el momento, “fueron turnadas a la Fiscalía General de Justicia capitalina”.