'El Congreso no recuerda el episodio de violencia que vivió Coahuila' señala activista
Usted está aquí
'El Congreso no recuerda el episodio de violencia que vivió Coahuila' señala activista
Jorge Verástegui, defensor de derechos humanos y de familiares de personas desaparecidas, reprochó el hecho de que en días recientes el Congreso de Coahuila haya aprobado a la Federación el modelo de la Guardia Nacional para que empiece su implementación.
“El Congreso no recuerda y no reconoce el episodio de violencia que vivió Coahuila cuando se tuvo la presencia del Ejército, e incluso cuando se militarizó en 2009 el modelo de seguridad pública poniendo a mandos militares en actividades de seguridad pública”, expresó el activista, miembro fundador de la organización Fuundec-Fundem en Coahuila.
Aunque antes de la presentación en el Estado, ya se había obtenido el aval de más de la mitad de las entidades de la República, la aprobación que realizaron los congresistas de Coahuila el pasado jueves, forma parte de la serie de aprobaciones que fueron sometidas a los congresos estatales para dar el aval al modelo de la Guardia Nacional que implementará el Gobierno Federal.
“La ignorancia de los legisladores es terrible, pero el reto ahora, no solo para la sociedad civil organizada sino para la sociedad en general, será exigir protocolos adecuados para la ejecución de esta política militarizada de seguridad pública”, expresó.
Aseguró que la sociedad organizada también deberá estar observante de los protocolos de uso de fuerza que puedan aminorar el impacto que tendrá este modelo en todo el país.
“Esperamos que en medida de que la sociedad civil comience a exigir rendición de cuentas se podrá mitigar o incluso se podrá impulsar una acción para que tanto el Gobierno de la República, como el del Estado y los Municipales realicen una política para fortalecer a las policías locales y civiles que es algo que se ha abandonado en los últimos 12 años”, expresó.
Por último, dijo que para el Gobierno será necesario escuchar a la sociedad a través de algún comité ciudadano que pueda estar al pendiente de la implementación y el ejercicio de la Guardia Nacional.
“La letalidad de las fuerzas armadas es demasiada; se ve constante la desaparición y la tortura, entonces esperemos que las acciones que se puedan realizar desde la sociedad civil ayuden a que no ocurra esto, y en caso de que se presenten irlas documentando para exhibir la falla de este tipo de políticas públicas”, expresó.