Se mantienen las cifras de deportados coahuilenses

Usted está aquí

Se mantienen las cifras de deportados coahuilenses

Foto: Archivo
El fenómeno migrante sigue dando dolores de cabeza a Coahuila

De acuerdo con datos de la Unidad de Política Migratoria, los registros de deportación de mexicanos coahuilenses retornados desde Estados Unidos, ha permanecido en proporciones similares a las del año pasado.

Aunque a nivel nacional la tendencia ha ido disminuyendo, los reportes indican que de enero a abril del 2018, fueron retornados 883 coahuilenses, mientras que en el mismo lapso de tiempo de este año la suma es de 893 personas coahuilenses a sus lugares de origen.

En los registros, la Unidad indica que el 94 por ciento de los migrantes de origen coahuilense que se han retornado desde el país vecino, son hombres ocupando 845 casos del total de las deportaciones.

En términos generales, durante todo el 2018, la Unidad registró dos mil 485 coahuilenses que representaron al 1.2 por ciento del total de los casos de deportación que se registraron a nivel nacional.

DEPORTACIONES MASIVAS

En ese panorama que contempla a las 32 entidades, la Unidad de Política Migratoria que corresponde a la Secretaría de Gobernación, indica que las deportaciones masivas en el resto de las entidades han disminuido en un 7 por ciento, pues de los 74 mil 95 casos que se presentaron en el primer cuatrimestre del 2018, este año se registraron en la misma temporalidad 68 mil 808.

Otro de los datos que se muestran en los registros, es que el número de deportados coahuilenses es menor al número de personas migrantes que desde la entidad se han deportado durante los primeros tres meses donde la suma es de 978 centroamericanos por parte de la delegación del Instituto Nacional de Migración contadas entre enero y marzo de este año.